Ineval presenta cronograma de evaluación Ser Maestro
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, ha evaluado a más de 140 mil docentes de todo el país, con el objetivo de conocer su desempeño y proponer mejoras en las dimensiones de saberes disciplinares, gestión del aprendizaje, liderazgo profesional y habilidades sociales y emocionales. A fin de continuar con el proceso de evaluación, se presentan las fases siguientes:
La Fase 1, Etapa 3, será en diciembre de 2016 y comprende la evaluación a más de 8 mil docentes en la dimensión Saberes disciplinares, quienes por diferentes circunstancias no se evaluaron en las etapas anteriores. Por otro lado, los docentes de las especialidades de Educación Artística y Estética, Educación para la Ciudadanía BGU, Emprendimiento y Gestión BGU, Pensamiento Filosófico BGU, Bachillerato técnico e Inglés serán evaluados en Fase 1, Etapa 4 en abril y mayo de 2017.
La Fase 2 se aplicará entre enero y mayo de 2017. Esta se compone de: Autoevaluación donde los docentes valorarán su propio ejercicio profesional. Asìmismo, en Fase 2 existe la Heteroevaluación que consiste en la evaluación a los docentes por parte de la comunidad educativa: estudiantes, directivos y familiares, con el fin de valorar, a través de un cuestionario, diferentes perspectivas del desempeño del docente. En 2017 continúa Coevaluación, en donde se contempla la calificación de los portafolios que fueron desarrollados por los docentes entre los meses de octubre y noviembre. Esta calificación se realizará a través de una rúbrica la cual contiene los parámetros y guías que indican cómo valorar los portafolios.
La Fase 3 está prevista para abril de 2017, en ella se realizará la Valoración de Prácticas en el Aula, donde a través de estímulos multimedia se evaluarán las dimensiones Gestión del aprendizaje, Liderazgo profesional y Habilidades socioemocionales y ciudadanas.
De esta manera se recogerá información que permitirá valorar el desempeño docente desde diferentes perspectivas, generando una cultura de diálogo propositivo con los actores de la comunidad educativa. El cronograma para continuar y concluir proceso de evaluación es el siguiente:
FASE DE EVALUACIÓN |
FECHAS |
|
|||
Fase 1
|
Saberes disciplinares |
Etapa 3 |
07 al 09 de diciembre de 2016 |
Se evaluará a más de 8.000 docentes en todo el Ecuador en las especialidades evaluadas y que por algún motivo fueron reprogramadas. | |
Etapa 4 |
17 abril – 17 mayo de 2017 |
Se evaluarán las especialidades de Educación Artística y Estética, Educación para la Ciudadanía BGU, Emprendimiento y Gestión BGU, Pensamiento Filosófico BGU, Bachillerato técnico e Inglés | |||
Fase 2 | Autoevaluación |
09 al 17 de enero de 2017 |
|||
Heteroevaluación |
Ciclo Costa: 09 enero – 24 febrero de 2017 |
Evaluación a los docentes por parte de las familias y los estudiantes | |||
Ciclo Sierra: 02 mayo – 15 junio de 2017 |
|||||
09 de enero – 27 de febrero de 2017 |
Evaluación a los docentes por parte de Rectores y Directores | ||||
Coevaluación |
01 – 24 de marzo de 2017 |
Aplicación de rúbrica | |||
01 – 31 de mayo de 2017 |
Verificación de aplicación de rúbrica | ||||
Fase 3 | Valoración de Prácticas de Aula |
18 – 31 abril de 2017 |
En los próximos días se darán a conocer los lugares de los laboratorios e información de utilidad sobre el proceso y recordamos a los docentes remitirse a los canales institucionales de información para evitar la difusión de información no oficial.
Contacto:
Carlos Cahuaquí 0958919540
Juntos, ¡lo hacemos mejor!