Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

10 hectáreas del cerro El Auqui quedaron en cenizas

septiembre 24
10:54 2013

El fin de semana se produjeron 12 incendios en todo el distrito metropolitano 

250 bomberos trabajan en la extinción del incendio. El del  Metropolitano se controló la mañana de ayer. 

Por segundo día consecutivo, bomberos, Policía Nacional y miembros de Fuerzas Armadas trabajaron ayer para controlar el incendio que se produjo el domingo en el cerro Auqui, en el nororiente de Quito.

A las 12:00 dos autobombas, un tanquero de la Empresa de Aseo del Municipio y tres camionetas del Cuerpo de Bomberos, ocupaban el carril sur-norte de la av. Simón Bolívar. El objetivo era controlar el segundo foco del incendio forestal que alcanzó la ladera. El otro foco se encontraba en la parte superior del Auqui.

Desde la avenida De Los Conquistadores, con dirección hacia el puente de Guápulo, era posible percibir el olor a pajonal quemado. En la Simón Bolívar, los restos de ceniza y humo llegaban hasta la carretera. Allí, los tres carriles del sentido sur-norte se redujeron a uno y el tráfico se complicó cada vez que llegaba o salía un nuevo tanquero.

Para los bomberos era principal problema era el terreno. La inclinación de la ladera dificultaba las labores. Allí, para sofocar dos fumarolas, tenían un espacio de 3 metros cuadrados para maniobrar. Para deslizarse utilizaban las mangueras.

Este fue uno de los 12 incendios forestales que se registraron el fin de semana en el Distrito Metropolitano. El más grave fue el del Parque Metropolitano. Para atender las emergencias se movilizaron 600 personas.

El domingo, en el cerro Auqui se concventraron 100 personas ayudadas por siete tanqueros para sofocar el incendio. Las operaciones terminaron a la 01:00 de ayer y se retomaron cuatro horas después.

Hasta el medio día de ayer el foco de la parte superior del cerro fue controlado.

Con un uniforme amarillo, lleno de ceniza y el rostro cubierto con camisetas para evitar la inahalación del humo, los bomberos resbalaban por la ladera hasta la Simón Bolívar para hacer los relevos. Quienes estuvieron desde la noche anterior, a las 12:30 recibían un refrigerio que consistía en un jugo y un sánduche. Apostados en las cunetas de la vía, un grupo de 12 bomberos con el cansancio que se evidenciaba en su semblante ingerían los alimentos. Mientras, un trabajador de Emaseo ayudaba a dos bomberos de las autobombas a conectar una manguera con las que se suministraba el agua para continuar con las labores.

Cada autobomba tiene capacidad para almacenar 1 500 galones de agua. Solamente ayer, según el Cuerpo de Bomberos, se requirieron 20 tanqueros para atender la emergencia en el El Auqui.

Al medio día, el sol era sofocante y en combinación con el cambio del sentido de viento provocaba que las fumarolas controladas se activaran por momentos. Para esto, desde la vía, los bomberos echaban chorros de agua para sofocarlas y así evitar que las llamas  se propaguen por el resto de la ladera.

Mientras, por el sector uno de los cuatro helicópteros disponibles para las emergencias, realizaba descargas de agua en la parte superior del Auqi.

A las 12:45, las autoridades informaban que el incendio en el parque Metropolitano fue controlado pero que aún no estaba extinto. Desde la tarde del domingo, el parque fue cerrado al ingreso de particulares. Ayer, una capa de ceniza blanca se divisaba desde la avenida Simón Bolívar como resultado del incendio. Al interior del parque, lo que hasta el domingo en la mañana era área verde para la recreación, se convirtió en pasto quemado desde el cual aún salía humo.

A las 15:00, el incendio en El Auqui aún no estaba controlado. En ese punto se incrementó el personal. Según el Municipio, al lugar acudieron 250 bomberos, 100 policías, 42 metropolitanos y 126 militares. El área afectada del cerro fue 10 hectáreas

Hasta $100 mil ofrece el Gobierno por información sobre pirómanos 

Material de pirotécnica, aceleradores de fuego y un video que muestra un bulto preparado con varias ramas en uno de los focos que inició el incendio en el Parque Metropolitano, son las pruebas que maneja el Municipio para afirmar que las llamas fueron provocadas.

Según Augusto Barrera, alcalde de Quito, las pruebas fueron encontradas por el personal de la unidad de investigaciones del Cuerpo de Bomberos Quito y miembros de criminalística de la Policía Nacional. Esta pruebas fueron entregadas a las autoridades para iniciar una investigación judicial. Con esto, el Municipio apunta a dar con los responsables y no solo con las causas del incendio del domingo.

Para esto, el Ministerio del Interior aplicó un programa de recompensas, similar al utilizado para capturar a los más buscados, ofreciendo hasta $100 mil por información sobre los supuestos autores del incendio. Para esto está activa la línea 1800-delito.

Según el viceministro del Interior, Javier Córdoba, hasta el momento no se ha recibido denuncias ni información sobre posibles responsables. “Si es que se comprueba que el incendio fue intencional hay que ir más allá de una sanción que se centra en un tema de medio ambiente» .

Para Córdoba, el incendio puso en riesgo la vida de las personas que visitaban el parque el domingo pasado además de la vida del personal que trabaja para extinguir los incendios.

El incendio en el Parque Metropolitano se produjo a las

Testimonio

No dejaremos que el fuego nos gane

«Nostros estamos desde el domingo a las 14:00. Tuvimos que trabajar hasta la 01:00 y hoy estuvimos de nuevo aquí a las 04:00. Debemos apresurarnos para evitar que las llamas pasen de la ladera a la quebrada en donde se complicaría nuestra intervención. La jornada ha sido extenuante. Yo estuve en el incendio del Parque Metropolitano y ahora estoy a cargo de la operación en el Auqui. Tenemos que subir y bajar. Esto cansado pero no nos puede ganar el incendio. Ahorita combatimos el incendio, para después sofocarlo y liquidarlo. Lo más difícil es trabajar en el terrenos donde se han originado los incendios. Saber que hay pendientes de 70 a 80 grados de inclinación nos dificulta trabajar y que podamos entrar a las zonas de origen de las llamas. Para esto armamos líneas con las mismas mangueras. Eso es lo más complicado porque con la presión que tiene la manguera es un problema maniobrar. Otro problema es el sol que desde la mañana ha pegado fuerte. Esto nos resta resistencia porque con la indumentaria de

seguridad que debemos utilizar, el calor deshidrata y nos cansamos más rápido. Además, el viento es otro problema porque cambia la dirección del incendio y es un riesgo para la intervención, además que demora el control del incendio» .

 

Fuente:  Hoy.com

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin