Alternativas turísticas para el feriado de Año Nuevo en el mundo Amazonía

El Ministerio de Turismo, invita a los ecuatorianos a disfrutar de los múltiples atractivos que el Mundo Amazonía, durante estos cinco días de feriado que inicia el sábado 28 de diciembre y concluye el 1 de enero de 2014.
Mundo Amazonía
Morona Santiago
“Templo de la Amazonía”
Dispone de innumerables atractivos turísticos naturales y manifestaciones culturales; culturas vivas como la Shuar, achuar, macabeos y mestizos.
Macas, “la esmeralda Oriental “ciudad de la guayusa y la canela, del ayampaco shuar, el coloso Sangay declarado por la Unesco como Patrimonio Nacional de la Humanidad, ubicada en la parte alta de un cerro, por lo cual, todos sus costados son miradores naturales es un refugio favorito para los turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta comunidad paradisíaca. El Museo Municipal de Gualaquiza, la cueva de loros y golondrinas en Twinza, las aguas termales en Santa Rosa y la laguna La Dolorosa, ubicada a 25km de Méndez, son entre otras las alternativas que brinda este hermosa provincia amazónica.
Napo
“Donde empieza la Aventura…!”
El principal atractivo principal es el Parque Nacional Sumaco – Napo Galeras. Esta Reserva Natural es un maravilloso refugio de vida silvestre, además de ser depósito de agua.
Esta región es propicia para admirar paisajes impresionantes como la Cascada de San Rafael o lugares para meditar en la paz del bosque, sitio para conocer costumbres y tradiciones de los pueblos quichuas amazónicos que mantienen su forma de vida. La provincia de Napo, territorio ecológico y turístico es el mágico portón de luz para ingresar a la región amazónica norte del Ecuador. Misahuallí desde donde podrá darse un paseo por los altos del río Napo y disfrutar de las travesuras de un ejército de monos; y el Parque Amazónico La Isla, donde la flora nativa se observa en todo su esplendor es uno de los destinos turísticos más visitados y está en el centro de la ciudad del Tena; allí se conjuga el modernismo de la ciudad con los encantos naturales de la Amazonía que está apenas a unos pasos, atravesando un puente.
Orellana
“Orellana el último paraíso”
Es una provincia ecológica con inigualable potencial turístico, en su espesa vegetación existe un verdadero laboratorio natural, donde se pueden encontrar una variedad de plantas medicinales, exóticos animales, árboles gigantes que pueden alcanzar decenas de metros. Al interior de la selva habitan etnias que mantienen sus propias costumbres y que viven ajenos al resto la población. Un viaje por esta provincia, es una increíble aventura en la que se siente realmente el contacto íntimo con lo salvaje y puro de la naturaleza. Las lagunas de Añangu, Jatuncocha, Taracoa y recorridos por los parques nacionales, Sumaco-Galeras y Yasuní, la cascada Refugio de loras y la cascada la belleza, hacen parte de esta oferta turística natural.
Pastaza
“Aventura Selva y Tradiciones”
La provincia cuenta con escenarios naturales y culturales que destacan la riqueza biodiversad. El Jardín Botánico las Orquideas, Centro de Rescate de Vida Silvestre Yana Cocha, Finca Sarahí, Parque Acuático Morete Puyo, Paseo Turístico del Río Puyo, Parque Real de Aves Exóticas, la Ruta Yaku Ñamby o ruta del agua y el Turismo Comunitario del Cantón Arajuno, son, entre otros, los atractivos turísticos que hacen de esta provincia un destino turístico especial.
Sucumbíos
“La Perla amazónica”
Esta provincia alberga uno de los atractivos más impresionantes de la Amazonia: el bosque inundadle del Cuyabeno.
Nueva Loja o Lago Agrio es un pueblo que nació en los años 70 con el boom petrolero. El atractivo Principal es la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, está considerada como un maravilloso santuario natural. La Cascada de San Rafael, el Centro Turístico Shayari, la Reserva Biológica Limoncocha, el Bosque Protector Pañacocha, el Parque Turístico Nuevo Loja, el Volcán el Reventador, son entre otros los destinos turísticos de esta provincia.
Zamora Chinchipe
“Pulmón de la madre tierra, fuente de agua viva”
Zamora, denominada “Ciudad de Aves y Cascadas” cuenta con el Parque Nacional Podocarpus, ubicado entre las provincias de Zamora Chinchipe y Loja. Zamora Chinchipe, un paraíso selvático del Sur de la Amazonia ecuatoriana, se caracteriza por sus majestuosos escenarios que van desde las altas cordilleras, caudalosos ríos, blancas cascadas, lagunas encantadas, cuevas misteriosas y restos arqueológicos. Las lagunas del compadre, las cascadas de Velo de Novia, la Chismosa, Reina del Cisne, las Orquídeas El Pangui, son entre otros son los destinos que ofrece esta provincia amazónica.