Alternativas turísticas para el feriado de Año Nuevo

El Ministerio de Turismo, invita a los ecuatorianos a disfrutar de los múltiples atractivos que el Mundo Costa, durante estos cinco días de feriado que inicia el sábado 28 de diciembre y concluye el 1 de enero de 2014.
Mundo Costa
Esmeraldas
“La Provincia Verde”
Los balnearios ubicados en el cantón Atacames como Tonsupa, Same y Súa, son destinos turísticos de sol y playa de alta demanda. La belleza natural, escénica, gastronómica, y las aguas cálidas del mar (20 a 26 grados de temperatura), constituyen junto con el desarrollo de la infraestructura hotelera una gran fortaleza que atrae al visitante.
Esmeraldas, la provincia verde, a más de sus playas cuenta también con -la Reserva Cayapas-Mataje-Majagual, en dónde se encuentran los manglares más altos del mundo; -el Corredor Turístico Galera San Francisco. Playas Galera, Estero de plátano; la Reserva Mache Chindul donde existen senderos, miradores y muelle en Laguna de Cube; la población Canchimanero, donde se festeja a San Martín el santo negro con procesiones y ceremonias en el mar.
El Oro
“Capital bananera del mundo”
Zaruma y Portovelo, son ciudades que guardan un pasado lleno de testimonios arqueológicos, tradiciones e identidad cultural. Zaruma es parte del patrimonio cultural de la Nación, gracias al buen estado en que se conservan sus casas construidas a finales del siglo XIX. El encantador bosque petrificado de Puyango; Machala reconocida internacionalmente como “Capital Bananera del Mundo” y un conjunto de paisajes, pueblos, ríos, cascadas, playas, ruinas arqueológicas, Puerto Bolívar y la isla de Jambelí hacen de El Oro un importante destino turístico.
Guayas
“Perla del Pacífico”
Guayaquil es un importante polo de comercio de influencia regional y uno de los puertos más importantes de la región, cuenta con infraestructura ideal para el turismo de convenciones.
A la orilla del río Guayas, en el centro de la agitada ciudad de Guayaquil, está el Malecón Simón Bolívar. Esta obra arquitectónica de dos y medio kilómetros es el emblema más importante de la ciudad moderna y el espacio público recreativo preferido por guayaquileños y visitantes. Las rutas del Cacao, de la Fe, del Pescador, de Aventura, del Arroz y del Azúcar, playas General Villamil, balnearios de agua dulce, Las Peñas, El Parque Histórico y su variada gastronomía, complementan los atractivos turísticos,
Los Ríos
“Capital fluvial del Ecuador”
Babahoyo cuenta con el puerto fluvial más importante del país conocido como “Capital Fluvial del Ecuador”. En el río Babahoyo se forman depósitos de arena que se utilizan como playas, entre ellas están la de El Salto y río Seco. Sobre estas aguas hay casas flotantes que asombran a los visitantes y en la margen derecha se encuentra la Casa de Olmedo, donde el escritor escribió los versos del conocido Canto a Bolívar. Abras de Mantequilla es un destino que alberga cientos de aves y es uno de los principales atractivos turísticos.
Manabí
“Tierra bella cual ninguna”
Cuenta con maravillosos escenarios naturales de playas, ríos, cascadas y montañas. Puerto López declarado recientemente como Área Turística Protegida, se caracteriza por tener una variada oferta turística. El Parque Nacional Machalilla, en cuyo interior se encuentra la playa de Los Frailes. Montecristi, Manta, Bahía de Caráquez, San Vicente, Canoa, son las alternativas turísticas de esta provincia.
Santo Domingo de los Tsáchilas
“Crisol de la nacionalidad”
Santo Domingo de los Tsáchilas, allí habita la comunidad Tsáchila que mantiene vivas sus costumbres y tradiciones. Las cascadas de de Alluriquín y del diablo, los ríos Toachi y Blanco, donde se puede hacer ranting, el malecón turístico de San Gabriel del Baba, el cerro Bombolí, el bosque La Perla, el Jardín Botánico padre Julio Marrero y la gastronomía representada por las parrilladas, son parte de los atractivos de esta provincia.
Santa Elena
“La Tierra de los Sumpa”
Santa Elena es la zona de los balnearios, partiendo del balneario Ballenita, que cuenta con bellas playas, de ahí se inicia un largo recorrido por la denominada “RUTA DEL SPONDYLUS”.
Salinas, junto a destinos turísticos como Ancón (cien años de historia), Dos Mangas, (cascadas y piscinas), Montañita, escenario especial para los deportes de aventura, Ruta de las Iglesias, San Biritute, el ídolo de piedra, Loma Alta (avistamiento de aves), forman parte de los atractivos que hacen de esta provincia un destino peculiar.