Anfibios y la cura contra el cáncer

septiembre 17
12:47
2013
Para la investigadora Miryam Rivera es un reto personal. Perdió a dos familiares cercanos por un cáncer y ella misma sufrió la enfermedad pocos años atrás.
Su sueño es encontrar una cura: busca la respuesta en el organismo de anfibios. Ecuador tiene registradas entre 535 y 550 especies de anfibios, 135 viven en el Parque Nacional Yasuní.
Los primeros resultados son concluyentes: la piel de ciertos sapos segrega sustancias (péptidos o cadenas cortas de aminoácidos) que tienen propiedades antibióticas: destruyen bacterias y microbios.
Hay una explicación: los anfibios están preparados para vivir en la tierra y en el agua. Su piel es húmeda y actúa como un órgano de respiración. Segrega sustancias para proteger el organismo y blindarlo frente al ataque de microorganismos.
Estas propiedades fueron aisladas en laboratorio. Desde el Centro de Investigaciones de Citogenética y Biomoléculas de Anfibios de la Pontificia Universidad Católica, y junto con el Laboratorio de Microbiología de esa universidad, la experta estudió la efectividad de los péptidos, al compararla con la acción de 20 antibióticos convencionales de uso comercial. Los péptidos eliminaron bacterias multiresistentes, capaces de sobrevivir al efecto de 17 de esos medicamentos.
Un efecto similar se obtiene al poner en contacto el péptido con células cancerígenas. La carga negativa del péptido se traslada a la célula maligna y la destruye. La investigación se centró en leucemias linfocíticas y mielocíticas, aguda y crónica. Según los primeros resultados, los péptidos destruyeron la membrana de las células malignas, dejando intactas las células normales, algo impensable en un tratamiento de quimioterapia, que destruye por igual células buenas y malas. Los datos más esperanzadores se obtuvieron en cuadros de leucemia linfocítica.
Quizás no esté lejano el día en que el cáncer pueda ser curado con medicamentos sintetizados a partir de sustancias extraídas del cuerpo de anfibios. Podría ser un sapito del Yasuní el que defina la curación de millones de personas. “El potencial biomédico del Parque Yasuní es incuantificable, no hemos logrado estudiar todas las especies”
.
Fuente Vistazo