Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Autoridades preocupadas por plaga de langostas en Yahuarcocha

Autoridades preocupadas por plaga de langostas en Yahuarcocha
noviembre 20
22:18 2013

Los langostinos que aparecieron inexplicablemente en la laguna de Yahuarcocha, en la provincia de Imbabura, para el Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Ibarra son una plaga que destruye el ecosistema.

Mientras que para varios ciudadanos es una diversión pescarlos y la oportunidad para comer como se lo hace a orillas del mar.

Este tipo de crustáceos crecen incontrolablemente en las aguas del Yahuarcocha, que aún tiene más del 60% de contaminación, según las autoridades.

Es por ese motivo que Segundo Fuentes, coordinador del Ambiente de la zona 1, solicita a las personas que se abstengan de pescar los langostinos ya que aún se investigan si son o no comestibles.

«Hemos tomado muestras y solicitado ayuda a los compañeros del Litoral para erradicar esta especie que está destruyendo el  ecosistema. Una vez que obtengamos los informes sobre esta plaga estimamos que tomará más de tres meses para sacarlos definitivamente de la laguna», dijo Fuentes.

Nancy Puetate, de 33 años, habitante del barrio El Olivo, explicó que en menos de tres horas ya había capturado más de 30 langostinos. “Los prepararé como si fueran cangrejos, el sabor es similar al de un camarón. Todos mis vecinos ya han pescado y no les ha afectado a la salud, es por eso que con mi familia venimos a pescar”, expresó la mujer, quien dejó por un momento su trabajo de costurera para ir a la laguna.

Por su parte, Marco Cabrera dijo que hace más de un mes llegó a la laguna para disfrutar de su deporte favorito, que es pescar, pero que se llevó un susto al ver que de la caña de pescar colgaba un langostino.

“Muchas personas van a la laguna, llevan langostinos, y nadie nos ha dicho que es peligroso. Son ricos y con mi familia los consumimos frecuentemente”, manifestó Cabrera.

Jorge Martínez, alcalde de Ibarra, detalló que esta especie no es nativa de la laguna. “Se presume que algunos de los vendedores de pescado que viajan desde la Costa ecuatoriana habrían introducido esta especie en la laguna. Estos animales socavan en las orillas, dañan la vegetación y se convierten en una plaga”, enfatizó Martínez.

Según los expertos en criaderos de langostinos, estos crustáceos se desarrollan en aguas con temperaturas de 26 a 28°C. Mientras que el agua de Yahuarcocha tiene una temperatura promedio de 18°C y está situada a 2.200 metros sobre el nivel del mar.

 

Por: AMPARITO ROSERO

El Universo

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin