Biodiversidad en la amazonía ecuatoriana

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático organizó el evento de presentación y discusión sobre “Análisis de incentivos fiscales y monetarios (IFM) con impacto en la biodiversidad en la amazonía ecuatoriana” el pasado 3 de septiembre.
Con el fin de contribuir a los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el marco de un modelo de desarrollo sostenible, el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) realizó el año pasado un “Diagnóstico y Análisis de los Incentivos Fiscales y Monetarios (IFM) con Impacto en la Biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana” con apoyo financiero de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), con el fin de identificar aquellos incentivos que generen impacto sobre la biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana.
Por otro lado, el pasado mes de junio, el CEDA presentó los resultados del diagnóstico de los incentivos dirigidos al sector agrícola, ganadero y forestal con fines de comercialización.
En este contexto, se organizó el encuentro entre varias instituciones públicas, organismos y agencias internacionales, para abrir un espacio de diálogo sobre los impactos registrados con el fin de elaborar propuestas de ajuste que contribuyan a la conservación de la biodiversidad en la Amazonía.
A partir de este encuentro entre actores claves, fue posible recopilar una gran cantidad de recomendaciones al estudio para reducir el impacto no deseado de los incentivos identificados. Adicionalmente, se evidenció el compromiso conjunto de llevar a cabo una mesa de trabajo entre los participantes para implementar las propuestas.