Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Biodiversidad en la amazonía ecuatoriana

Biodiversidad en la amazonía ecuatoriana
septiembre 09
21:25 2014

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático organizó el evento de presentación y discusión sobre “Análisis de incentivos fiscales y monetarios (IFM) con impacto en la biodiversidad en la amazonía ecuatoriana” el pasado 3 de septiembre.

Con el fin de contribuir a los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el marco de un modelo de desarrollo sostenible, el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) realizó el año pasado un “Diagnóstico y Análisis de los Incentivos Fiscales y Monetarios (IFM) con Impacto en la Biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana” con apoyo financiero de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), con el fin de identificar aquellos incentivos que generen impacto sobre la biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana.

Por otro lado, el pasado mes de junio, el CEDA presentó los resultados del diagnóstico de los incentivos dirigidos al sector agrícola, ganadero y forestal con fines de comercialización.

En este contexto, se organizó el encuentro entre varias instituciones públicas, organismos y agencias internacionales, para abrir un espacio de diálogo sobre los impactos registrados con el fin de elaborar propuestas de ajuste que contribuyan a la conservación de la biodiversidad en la Amazonía.

A partir de este encuentro entre actores claves, fue posible recopilar una gran cantidad de recomendaciones al estudio para reducir el impacto no deseado de los incentivos identificados. Adicionalmente, se evidenció el compromiso conjunto de llevar a cabo una mesa de trabajo entre los participantes para implementar las propuestas.

 

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

WordPress PopUp Plugin