Campesinos de Los Ríos empiezan a definir la Ruta de la Tilapia

Los buenos resultados obtenidos con la piscicultura han motivado a varias comunidades de Valencia, Quevedo, Quinsaloma y Mocache, en el Norte de Los Ríos, a empezar a definir la Ruta de la Tilapia, pez de agua dulce de exquisito sabor que les está generando ganancias.
El interés de los campesinos en definir la ruta es para demostrar el éxito que tienen con esta actividad piscícola, apoyados por la Prefectura de Los Ríos que les da los alevines, los materiales, el alimento balanceado; les construye las piscinas y les brinda asesoría técnica.
Además buscan abrir mercado para ubicar su producción que está en crecimiento. “Aquí en la Victoria de Mocache, es la tercera reinversión que hacemos en esta actividad, que sí nos está dejando rentabilidad”, cuenta como ejemplo Rolando Figueroa, uno de los socios.
La iniciativa incluye a los sectores: Penafiel de San Carlos, en Quevedo; Las Perdices, en Quinsaloma; La Victoria y El Guabito 2, en Mocache; Isla Chémere, San Alfonso, Las Chavicas y Guampe de Abajo, de Valencia. Actualmente en todos ellos se están cosechando peces.
“Qué importante es que nos enseñen a pescar y que no nos den el pescado”, expresó Saúl Bustillo, dirigente comunitario de Valencia. Destacó el optimismo de las comunidades por los proyectos y, a nombre de ellas, agradeció el apoyo de la Prefectura y la Alcaldía que en su cantón ha sumado su apoyo a las comunas.
El prefecto, Ing. Marco Troya dijo que su administración está elaborando un proyecto para construir frigoríficos en la provincia y para comprar furgones con frigoríficos. “El objetivo es darle valor agregado a las tilapias, conservar y movilizar la producción en condiciones higiénicas a los mercados y venderla a mejor precio”.
En los últimos tres años, la Prefectura ha desarrollado 103 proyectos piscícolas en Los Ríos, con una inversión superior a los USD 840.000, a beneficio de 3.276 familias pobres.
El alcalde de Valencia, Juan Carlos Troya expresó que “el éxito de la ruta de la tilapia depende de la unidad y el esfuerzo de las comunidades. Ahora están cosechando lo que juntos hemos sembrado, y eso nos enorgullece”.
En la provincia se están definiendo las rutas de la tilapia, de la miel y del cacao, agregó el Prefecto. Con ese fin se mejoran la red vial y los servicios básicos. Y, con la Secretaría Técnica de Capacitación impulsan un plan de asesoramiento a pequeños emprendedores para que mejoren sus negocios, e involucrarlos en la promoción del turismo agroecológico en Los Ríos