Caso Fybeca, un nuevo proceso 10 años después

El caso Fybeca tuvo un tratamiento absolutamente fraudulento. Esa es la opinión del fiscal general Galo Chiriboga, quien mañana formulará cargos en contra de treinta personas, entre ellas policías involucrados en el mortal operativo realizado la mañana del 19 de noviembre de 2003.
No se trata de la reapertura de la causa juzgada en Guayas, aclaró la autoridad. «Estamos acusando de un grave delito de derechos humanos que es ejecución extrajudicial y ese caso no ha sido juzgado por este tema», precisó el funcionario.
La diligencia se realizará a las 09:00, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Se da en esta instancia porque, entre los sospechosos, se encuentran personas con fuero.
Chiriboga no quiso adelantar detalles de la investigación que efectuó la Fiscalía desde hace dos años, a través de la Comisión de la Verdad. Pero, explicó que será un debate jurídico extenso sobre «un caso grave de violación de derechos humanos».
La audiencia está prevista a cinco días de cumplirse una década del operativo efectuado en la farmacia Fybeca de la Alborada (norte de Guayaquil).
La operación policial dejó ocho muertos: seis de ellos presuntos delincuentes; el mensajero del local Guime Córdova Encalada y el cliente Carlos Andrade Almeida. También, se denunció la desaparición de tres personas: Johnny Gómez Balda, César Mata Valenzuela y Erwin Vivar Palma. La única detenida fue Seidy Vélez Falcónez, quien fue sentenciada por el asalto y robo a la farmacia. Ya cumplió la condena.
la operación. El operativo estuvo al mando del entonces mayor de la Policía, Eduardo González, quien informó sobre un asalto en progreso a la sucursal de la farmacia ubicada en la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur.
La Policía dijo en aquel entonces, que se había producido un enfrentamiento entre efectivos y delincuentes, los cuales fueron abatidos dentro y fuera del local.
En la escena del crimen se recogieron como evidencia pistolas, ametralladoras y hasta una granada de mano, que fue encontrada cerca de una de las víctimas inocentes. Se dijo que había sido colocada luego de la balacera.
La Fiscalía inició cuatro procesos penales, por el caso. También se iniciaron acciones civiles, por daño moral y una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Pero, solo prosperó el juicio seguido contra Seidy Vélez. Durante la audiencia de juzgamiento realizada por el Tercer Tribunal de Garantías Penales del Guayas, manifestó que los mismos delincuentes que cometieron el asalto la secuestraron en la calle, antes del hecho. La mujer también mencionó a dos de los presuntos desaparecidos, quienes -según ella- fueron llevados en el mismo vehículo que la embarcaron. Los mencionados habrían sido César Mata y Johnny Gómez, quien fue reconocido por su esposa Dolores Guerra, por una fotografía publicada en un diario local. Era llevado por el expolicía Erick Salinas, sentenciado por abuso sexual a una hija.
La II Corte Distrital de la Policial investigó a una veintena de policías, quienes permanecieron presos seis meses. Todos fueron declarados inocentes por falta de pruebas y reincorporados a sus puestos. Ya fueron notificados del nuevo expediente fiscal.
Pamela Vera Concha – Marieta Campaña Villacís – Guayaquil – Quito
Expreso.ec