Cayó el 18 de ‘La Roca’
La historia llegó a su fin. Al Ministerio del Interior le tomó nueve meses y seis días dar por cerrado el tema de la fuga de 18 reclusos del otrora Centro de Rehabilitación No. 2, conocido como «La Roca».
Ayer, el ministro del Interior, José Serrano, confirmó la recaptura de Jorge Luis Zambrano Gonzqles, alias «Rasquiña» o «JL» , el último fugitivo de la lista. La noticia la emitió alrededor de las 05:20 desde su cuenta personal de Twitter.
En el mensaje, el funcionario señaló que la aprehensión la realizó la Policía colombiana, en la ciudad de Bogotá. Posteriormente envió por el mismo medio una fotografía en la que «Rasquiña» es sometido por los uniformados bogotanos. Zambrano nació el 3 de octubre de 1981. Tiene cinco detenciones entre 2006 y 2012 en Manabí, Pichincha y Guayas. Entre los delitos que se le han imputado constan: tenencia ilegal de armas, narcotráfico y sicariato.
Él fugo junto a los otros 17 internos el pasado 11 de febrero, alrededor de las 19:00. Los reos sometieron a los celadores de un pabellón, burlaron un sistema de seguridad deteriorado y huyeron por la parte posterior con dirección hacia el río Daule. Luego abordaron embarcaciones para cruzar hacia la orilla del afluente que da hacia al conjunto residencial Villa Italia, sobre la vía a La Aurora (parroquia de Daule).
Tras la fuga, 14 guías penitenciarios y el director de «La Roca» fueron procesados por presunto delito de evasión. Las investigaciones determinaron que el día del escape la cárcel no contaba con el personal de tratamiento penitenciario suficiente y que algunos de los equipos e instalaciones destinadas para el control de los reos no estaban operando debidamente.
Los fugitivos habían tomado rumbos distintos, nueve se quedaron en territorio nacional, cinco se refugiaron en Colombia, dos en Perú y uno en Brasil. El Ministerio del Interior estableció montos de entre 50.000 y 100.000 dólares por información de los reos.
Una funcionaria del departamento de Comunicación de la cartera de Estado indicó que solo por los capturados dentro del Ecuador se pagó recompensa. Se estima que al menos 600.000 dólares se entregaron a los informantes.
Para octubre, ya habían sido capturados 17 de los 18 fugados. El 23 de ese mes, la policía desplegó el operativo Halcón, en el que se desarticuló una megaorganización que operaba en 4 provincias. Las investigaciones establecieron la vinculación de la red con el escape de los presos, el cual había sido fraguado tras una alianza entre César Vernaza alias «Empresario» y los líderes de la banda «Los Choneros».
Bryan Hidalgo Pezo – hidalgob@granasa.com.ec – Guayaquil
expreso.ec