Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

China crea «Zona de Identificación Aérea» en área en disputa con Japón

China crea «Zona de Identificación Aérea» en área en disputa con Japón
noviembre 23
16:32 2013

China anunció la creación de una «zona de identificación de defensa aérea» en un área en el Mar de China Oriental que incluye islas cuya sobranía es disputada tanto por Japón como por Pekín.

El Ministerio de Defensa chino indicó que las aeronaves que entren en esta zona deben obedecer sus reglas o enfrentar «medidas defensivas de emergencia».

La zona fue puesta en vigor a las 10 de la mañana del sábado, hora local.

Las islas, conocidas como Senkaku en Japón y Diaoyu en China han sido fuente de creciente tensión entre ambos países.

En su declaración, el ministerio de Defensa chino indicó que las aeronaves que entren en el área deben informar su plan de vuelo y «mantener comunicaciones de radio de dos vías».

Además deberán «responder de forma precisa y oportuna» a las solicitudes de identificación.

«Las fuerzas armadas chinas adoptarán medidas defensivas de emergencia para responder a aeronaves que no cooperen en su identificación o se rehúsen a seguir las instrucciones» afirmó la declaración.

Japón, por su parte, indicó que «nunca aceptará» la zona establecida por China y que la decisión «puede escalar las actuales tensiones».

Creciente tensión

Un mapa publicado en Twittwerby por la agencia de noticias Xinhua muestra la zona, que cubre una extensa área del Mar de China Oriental, incluidas regiones muy cercanas a Corea del Sur y Japón.

Al responder a preguntas sobre la zona en un sitio web oficial, el portavoz del ministerio de Defensa, Yang Yujun, indicó que China estableció el área «con el objetivo de salvaguardar la soberanía estatal, la seguridad territorial en tierra y aire y mantener el orden en los vuelos».

Agregó que «ésta no está dirigida contra algún país o blanco específico» e indicó que China «siempre ha respetado la libertad del sobrevuelo tal como lo establece la ley internacional».

«Los vuelos normales de las aerolíneas internacionales en la Zona de Identificación Aérea del Mar de China Oriental no se verán afectados de ninguna forma».

Japón, por su parte, dijo el sábado que había hecho una «una seria protesta» a China por la decisión de este país.

La cancillería japonesa publicó una declaración en la que indicó que el director de la oficina de Asuntos de Asia y Oceanía de la cancillería, Junichi Ihara, hizo la protesta vía telefónica a la embajada china en Japón.

Indicó que Japón «nunca aceptará la zona establecida por China» porque ésta «cubre a las islas Senkaku controladas por Japón».

En 2012, el gobierno japonés compró tres de las islas al dueño japonés, lo cual desató protestas masivas en ciudades chinas.

Desde entonces, barcos chinos repetidamente han navegado hacia y desde lo que que Japón llama sus aguas territoriales.

En septiembre de este año, Tokio señaló que derribaría a aeronaves no tripuladas qu entraran al espacio aéreo japonés, después de que un drón no tripulado voló cerca de las disputadas islas.

China señaló entonces que cualquier intento de Japón de derribar sus aeronaves constituiría «un acto de guerra».

El mes pasado el ministro de Defensa japonés, Itsunori Onodera, expresó que la conducta de China por las islas estaba poniendo en riesgo la paz.

 

 

BBC

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

WordPress PopUp Plugin