Científicos rumanos crean ‘sangre artificial’ para evitar infecciones y falta de suministros

noviembre 15
12:15
2013
Investigadores de la Universidad de Babes-Bolyai de Cluj, en Rumania, crearon ‘sangre artificial’ cuya finalidad es la de prevenir la falta de suministros en hospitales y evitar infecciones.
La nueva fórmula para esta sangre proviene de la hemeritrina, una proteína que se extrae de los gusanos de mar. A diferencia de la hemoglobina, la hemeretrina es mucho más resistente a distintos tipos de estrés.
El director del equipo de investigadores, Radu Silaghi-Dumitrescu, señaló que este nuevo descubrimiento no se convierte en un sustituto de la sangre, sino que tiene la capacidad para que el cuerpo regenere su propia sangre.
Las pruebas realizadas durante seis años en animales demostraron que esta nueva sangre no generó rechazo por parte de los ratones de laboratorio ni se les desarrolló un nivel de toxicidad. Las pruebas en seres humanos se realizarán en un par de años.
De los resultados finales, los científicos esperan que con este compuesto se pueda terminar con la falta de suministros y evitar enfermedades de transmisión tales como el SIDA y la hepatitis en el proceso de donación, además este complemento (incoloro por su falta de hemoglobina) es universal lo que da la posibilidad de que la use cerca del 100% de la población.
Fuente: NTN24