Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Ciudades evidencian frágil logística para enfrentar incendios

Ciudades evidencian frágil logística para enfrentar incendios
octubre 27
12:57 2013

La falta de mantenimiento en viviendas construidas con materiales de fácil combustión e inadecuadas instalaciones eléctricas son algunas de las causas de incendios en el país, según reportes de cuerpos de bomberos en diversas provincias.

A esta situación se suma el déficit de recurso humano y logístico o su mal funcionamiento. Ambas razones pueden ser origen de un incendio de grandes proporciones como el suscitado el pasado 21 de octubre en el centro de Esmeraldas.

Según las indagaciones realizadas hasta el viernes, el siniestro habría empezado en un local comercial de la cuadra afectada, al parecer, por un cortocircuito, lo que agregado a las condiciones y redes eléctricas de los inmuebles, el viento, entre otros factores, dieron paso a un gran incendio que dejó una persona con quemaduras leves y millonarias pérdidas.

La dificultad para apagar el incendio generó en las redes sociales y en las calles reclamos de pobladores. Según bomberos, la presión en las redes de agua a esa hora era muy baja, versión que descartó Miguel Salvatierra, presidente de la Empresa de Agua Potable San Mateo, entidad estatal que además de Esmeraldas, abastece a los cantones Rioverde y Atacames.

Un peritaje realizado el jueves a pedido de la Fiscalía determinó que los bomberos no estaban equipados y no podían hacer frente a una emergencia de esta naturaleza, por lo que se analiza la posible declaratoria de emergencia para el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas.

Esas necesidades se repiten en otras localidades del país y ante ello, el presidente Rafael Correa anunció ayer un ajuste en la tasa de bomberos para tener un adecuado servicio.

En Ambato, por ejemplo, el mayor Byron Murillo, director de Operaciones y Mantenimiento (e) de la Empresa Pública Municipal Cuerpo de Bomberos, dice que en la urbe no hay suficientes hidrantes y por ello deben adquirir tanqueros de abastecimiento.

La Ley de Defensa Contra Incendios señala que debe haber uno de estos equipos cada 200 m, pero esto no ocurre en la capital tungurahuense. “Faltan muchísimos”, dice el oficial y agrega que los existentes tienen agua suficiente.

Indica que una de las causas de los incendios es la falta de mantenimiento eléctrico y las construcciones mixtas con madera que con los años se vuelve muy seca y se convierte en material combustible.

De hecho, los siniestros que han ocurrido en Loja, en su mayoría, han sido en casas de construcción mixta con conexiones eléctricas mal elaboradas. Luis Santos, comandante del Cuerpo de Bomberos, explica que en esta urbe solo existen unos 300 hidrantes y que esto podría generar dificultades. “Que todos sirven, no es cierto. Es decir, están unos cerrados, mientras que otros sí sirven y se los cierra por la misma recomendación técnica. Están ubicados en lugares estratégicos”.

Rafael González, director de la Empresa de Agua Potable de la capital lojana, no atendió el requerimiento periodístico, pero técnicos de la empresa que prefieren no identificarse, señalan que los hidrantes que están ubicados en las afueras sí funcionan. Agregan que los del centro de la urbe, en donde se concentra la mayor cantidad de edificaciones antiguas y otros locales, no podrían abastecer en caso de un incendio por el deterioro que muestran.

Las dificultades también se presentan en El Oro. “Todos los cuerpos de bomberos de esta provincia cuentan con poco personal”, afirma José Barreto, jefe provincial. Además, hay limitaciones en equipos para enfrentar los desastres.

Por ejemplo, los once bomberos de Chilla, donde se han producido incendios forestales desde el año anterior, tienen solo dos trajes para acercarse al fuego, no existe una motobomba y la ambulancia lleva más de un año con fallas mecánicas.

En Machala, la poca presión en el sistema de agua potable no permite abastecer a las motobombas. Solo pueden hacerlo con bombas de presión, explica Juan Cisneros, director de Proyectos del Municipio.

En tanto, los bomberos de Cuenca enfrentan una realidad, que, según Oswaldo Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos, podría convertirse en un problema y es la vieja tubería de agua del centro histórico, que no alimenta suficientemente a la red de hidrantes.

Cuando hay un incendio en alguna vivienda no sirven los hidrantes y las calles estrechas impiden que lleguen todas las unidades”.
Carlos Muñoz, habitante del centro de Machala

Los dueños de casa muy poco están conscientes de que deben tener un extintor o tener un plan de evacuación para algún momento”.
Luis Santos, comandante del Cuerpo de Bomberos de Loja

 

 

Tomado de:  El Universo

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook