Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Cómo las larvas pueden reducir las facturas hospitalarias

Cómo las larvas pueden reducir las facturas hospitalarias
septiembre 03
16:35 2014

Los hospitales en Kenia empezarán a utilizar larvas vivas en el tratamiento de algunos pacientes después de que un estudio piloto sobre el uso de esta antigua práctica diera resultados prometedores.

En un país donde muchas personas tienen que pagar por sus medicamentos, el método de curación de heridas infectadas con larvas también promete reducir las facturas médicas.

«Los resultados fueron buenos. Los pacientes que iban a permanecer aquí durante tres meses y someterse a cirugía además de usar antibióticos caros, fueron capaces de abandonar el hospital en dos o tres semanas», dijo el Dr. Christopher Kibiwot, que tomó parte en el piloto en el Hospital Nacional Kenyatta.

La terapia con larvas se remonta a las primeras civilizaciones.

Pero con el descubrimiento de la penicilina y el desarrollo de los antibióticos en el siglo XX su uso se redujo.

En la actualidad, siendo la resistencia a los antibióticos un desafío cada vez mayor, los médicos están buscando alternativas.

«Los gusanos se alimentan básicamente de tejido muerto, lo que llamamos tejido necrótico,» explicó Kibiwot.

«Al hacerlo, compiten con las bacterias por alimento… de modo que las bacterias no crecen. Esa es una manera de lograr la curación de la herida sin el uso de antibióticos».

Para producir las larvas, el Instituto de Investigación Agrícola de Kenia (KARI) mantiene colonias de la mosca verde botella.

Phoebe Mukiria, una entomóloga de KARI que supervisa la producción de gusanos, dijo que la razón por la que son tan «especiales» es que sólo se alimentan de tejidos muertos.

«Limpia la herida y no come el tejido vivo por lo que no se siente ningún tipo de dolor», dijo.

«Micro-cirujanos»

En esencia, la experta dijo que los gusanos convierten el tejido muerto en líquido que absorben como alimento.

Lo hacen mediante la excreción de saliva que contiene sustancias químicas especiales que actúan sobre la herida, explicó.

«Se llaman micro-cirujanos, ya que son capaces de llegar a donde los cirujanos no son capaces», añadió.

as moscas en KARI se mantienen en jaulas cubiertas con una red y se alimentan con salvado y azúcar; también se colocan en el interior esponjas empapadas en agua.

Las moscas saciadas están listas para poner sus huevos, lo que hacen unas tres veces a la semana, por lo general en una carcasa de animal o algún tipo de carne en descomposición.

Mukiria introduce en la jaula un plato con hígado de vaca y la cubre con un recipiente de plástico que tiene dos agujeros en los lados opuestos.

Después de dos horas el hígado está cubierto con huevos de color crema.

Los huevos son esterilizados en hipoclorito de sodio y después se incuban durante 24 horas, tiempo durante el cual los gusanos de 1mm de largo son formados.

En las siguientes horas se lavan de nuevo y se ponen en sobres, que se asemejan a las bolsas de té.

Estos se colocan en una nevera portátil lista para su entrega en el hospital.

«Si se mantienen en frío pueden vivir durante 24 horas por lo que podemos transportarlos a hospitales lejanos», dijo Mukiria.

«Factor miedo»

En el Hospital Nacional Kenyatta de la capital, Nairobi, el Dr. Kibiwot ha preparado a una de sus pacientes, Hannah Wagio, para la terapia ya que no podía pagar los antibióticos.

Al principio, algunos pacientes son más bien escépticos sobre el tratamiento, dice.

«Se trata del factor miedo: ¿Por qué está poniendo gusanos en mí mientras yo aún estoy vivo?».

«Pero después de que se les explica el resultado y se les dice que se reducirá su estancia en el hospital, están dispuestos a probar cualquier cosa».

Wagio, que tiene llagas en los talones que le han dejado incapacitada para caminar, está dispuesta a darle una oportunidad.

Se retuerce de dolor cuando el médico le limpia las heridas. Parte de la piel está colgando desde el talón rodeado de pus.

A continuación Kibiwot coloca una bolsita de gusanos en cada herida y las venda.

«Estoy teniendo cuidado de no cubrir el área con los gusanos, ya que podrían asfixiarse», dice cuando termina de poner las vendas.

«Emocionante»

Dos días más tarde, llega el momento de retirar las vendas. Wagio parece optimista.

Dice que el dolor ha desaparecido y sonríe mientras el doctor quita las vendas.

Las heridas aparecen limpias y secas, y los sobres de los gusanos se han hinchado.

Kibiwot muestra cuánto han engordado y han crecido los gusanos.

Wagio pidió garantías de que se habían eliminado todos los gusanos.

«Me preocupaba que pueden comerme más tarde, pero me dijeron que no quede ninguno», dice.

Para pacientes como la señora Wagio la terapia significa gastos médicos menores, una estancia más corta en el hospital y, además, la preocupación sobre la resistencia a los antibióticos no es un problema.

«Estoy feliz y voy a seguir con este tratamiento hasta que me cure. Y cuando esté curada espero que otras personas también utilicen esta terapia», dice ella.

Los resultados del estudio piloto en Kenia están bajo evaluación.

Pero la palabra se ha extendido por todo el país y KARI está recibiendo llamadas de pacientes que solicitan el tratamiento de bajo costo con larvas.

Casi 20 países de todo el mundo están utilizando esta terapia, incluyendo EE.UU. y Reino Unido, que la reconocieron como un tratamiento médico en 2004.

«Fue un proyecto muy emocionante porque es nuevo y es increíble», dice Mukiria.

«Una vez que tratamos a las dos o tres primeras personas, los propios pacientes empezaron a solicitar el tratamiento».

Y lo mejor, según la doctora, es que su laboratorio tiene todo lo que necesita para suministrar suficientes gusanos en todo el país.

 

 

BBC

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin