Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

¿Cómo se gestó el plan B de explotación del bloque Yasuní ITT?

octubre 07
12:48 2013

Por: @carlitosWayec

Guayaquil.- Desde un inicio se sabía que la iniciativa gubernamental para la no explotación del bloque ITT de la reserva en el Parque Nacional Yasuní, era una farsa. Se asombran del fracaso, culpan al mundo, la verdad es que el plan B siempre fue la única opción, y ahora que se les acabó el dinero para mantener a flote a la enorme maquinaria estatal, fue momento de dejar la farsa y acelerar el plan.

Abajo, una investigación realizada y escrita por Fernando Villavicencio (@fevillavicencio), demuestra con documentos, cómo se gestó el plan B de explotación del bloque ITT en el Yasuní:
1.    El email remitido el 4 de marzo de 2010 por Sandra Naranjo, asistente personal del Presidente Correa, al Presidente de Petroecuador, Luis Jaramillo, notifica con la creación de un “nuevo compromiso Licencia Ambiental ITT” el cual lo integran: el Ministro Coordinador de Áreas Estratégicas, Galo Borja, la Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, el Ministro de Recursos Naturales, Germánico Pinto, y Francisco Rosero; el monitoreo está a cargo de Marcelo Albuja Freile.
2.    El 9 de marzo de 2010, el Vicepresidente de Petroecuador, CPNV Patricio Alvear, remite al Vicepresidente de Petroproducción CPNV, Fredy García Calle, el oficio No. 094-PLP-2010, en el cual comunica el anuncio de la Presidencia de la República, y dice: “solicito a usted se digne disponer se elabore la Hoja de Ruta así, como el cronograma correspondiente, a fin de obtener este documento del Ministerio del Ambiente”.
3.    Previo al pedido de trámite de la licencia ambiental, contenido en el compromiso del 4 de marzo de 2010, y siguiendo un cronograma lógico, el 7 de diciembre de 2009, la Presidencia de la República creó un compromiso anterior: “Actualizar Estudios Ambientales para el Proyecto ITT”. Con base al citado compromiso, el 8 de diciembre de 2009, el Presidente de Petroecuador, Luis Jaramillo, a través de oficio No. 053-PLP-2009, dirigido al Vicepresidente Ambiental del Petroecuador, informo que: “En el detalle del Compromiso se dispone actualizar los estudios ambientales que corresponden a la ruta crítica del proyecto ITT. Enviar un cronograma considerando el tiempo mínimo, pues la fecha de término es el lunes 1º de enero de 2010. Este informe es considerado como urgente para remitirlo a la Presidencia de la República, por lo que agradeceré se digne disponer a quien corresponda, enviar el cronograma respectivo, hasta el día viernes 11 de diciembre de 2009”.
En la línea de explotar el ITT se ha realizado el Estudio de Visualización contratado con la ESPOL el año 2008, se avanza en la ingeniería básica y de detalle, la Unidad ITT de Petroecuador presentó el 2008 y actualizó el 2009 el denominado: “PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS CAMPOS ISHPINGO, TAMBOCOCHA, TIPUTINI (ITT)” en el cual en coincidencia de criterios con el estudio contratado con la ESPOL, se establece que en la primera etapa de desarrollo se incorporarán las áreas de Tambococha y Tiputini, integradas a la explotación del Campo Pañacocha, cuyo crudo más liviano servirá de diluyente para mejorar el API del crudo del ITT. Justamente, en conocimiento de estos dos estudios, el Presidente Correa en uno de sus recientes enlaces sabatinos, anunció que el “Plan B” será explotar las dos TT, pues según él, el área de Ishpingo es la única que “no está dentro del Parque Yasuní”. Esta afirmación constituye otra grotesca imprecisión, mucho más proviniendo del Presidente de la República, quien funge de experto en temas ambientales.
La resolución del Directorio de Petroecuador del 19 de mayo de 2008, respaldada por el Presidente Correa, dice: RESOLUCION No. 44-DIR-2008-05-19.- “QUE EL PROCESO LICITATORIO EN CURSO DEBE CONCLUIRSE, POR LO QUE NO ES PERTINENTE QUE PETROECUADOR SOLICITE DEJAR SIN EFECTO LA CALIFICACIÓN DE “MARGINAL”, EN RAZON DE QUE PETROPRODUCCION TIENE LIMITACIONES PARA CUMPLIR CON LAS ACTUALES RESPONSABILIDADES Y MAS AUN PARA ASUMIR NUEVOS PROYECTOS”.

 

Tags
Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

WordPress PopUp Plugin