Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Cuando en Boston se prohibió celebrar la navidad

Cuando en Boston se prohibió celebrar la navidad
diciembre 23
23:12 2013
Carlos_SuasnavasPor: Carlos Suasnavas
Prohibir la navidad suena un poco extremo, especialmente en el hemisferio occidental, (salvo si pensamos en Cuba donde el dictador Fidel Castro la prohibió por cuatro décadas , pero lo curioso de esta historia, es que esto sucedió en una de las trece  colonias que después de un tiempo, se convertirían en el país más poderoso del mundo, navideño y capitalista por excelencia.
Las celebraciones navideñas estuvieron prohibidas legalmente en Massachusetts durante 22 años, pero fueron necesarios muchos años más para que fueran celebradas abiertamente como un día de reunión familiar y de descanso obligatorio. De hecho, no fue hasta mediados del siglo XIX, en que la navidad se puso de moda en Boston.
Cuando los Padres Peregrinos y puritanos llegaron en el  Mayflower huyendo de Europa en 1620 trajeron con ellos su estricto y muy frugal estilo de vida, sus creencias religiosas y su desprecio por la Navidad, a pesar de que esta ya se celebraba ampliamente en Europa como fiesta cristiana que marcaba el nacimiento de Jesucristo.
Los puritanos tenían otro punto de vista. Lo veían como un falso día de fiesta con más vinculaciones al paganismo que al cristianismo. Como cristianos piadosos y reservados, tenían una fuerte aversión a la bebida y al baile asociado con los días de asueto.

Para entender la estricta posición de los puritanos en este sentido, debemos remitirnos a su época, a lo que estaban viviendo. En primer lugar, la navidad les recordaba a la Iglesia de Inglaterra y a las costumbres del viejo mundo del cual acababan de escapar. En segundo lugar, no consideraban que la celebración fuera verdaderamente religiosa. El 25 de diciembre no fue seleccionado como fecha del nacimiento de Cristo sino hasta varios siglos después de su muerte. En tercer lugar, las festividades por lo general incluían bebida, fiestas y juegos que de azar, todas ellas, mal vistas por la secta.

A medida que el asentamiento en la bahía de Massachusetts crecía y seguían llegando más ingleses, las tensiones también aumentaron, especialmente entre los puritanos y los presbiterianos -mayores en número- que recién llegaban. En 1659, la prohibición se hizo oficial. El Tribunal General de la Colonia prohibió la celebración de la navidad y otros días de fiesta, al mismo tiempo que prohibía los juegos de azar y otros comportamientos considerados fuera de la ley, como el de beber alcohol u holgazanear. El Tribunal dispuso una multa de cinco chelines a quienes sean encontrados festejando o celebrando la fecha de forma pagana.

La prohibición fue revocada recién en 1681 por un gobernador nombrado por Inglaterra, quien también revocó otra prohibición puritana contra las fiestas y reuniones nocturnas los días sábado. Pero, cosa rara, incluso después de levantarse la prohibición, la mayoría de los colonos aún influidos por los puritanos, se abstenían  de organizar celebraciones y reuniones.
La visión puritana de la Navidad había ganado adeptos y se arraigó culturalmente en Nueva Inglaterra y la gente prefería no celebrarlas, a pesar de ser legales. Tuvieron que pasar casi dos siglos y fue recién en 1870 cuando la Navidad se convirtió en día festivo federal bajo el mandato del presidente Ulysses Grant, cuando la visión de los puritanos ya no era tan estricta como la de sus tatarabuelos, y más que nada, cuando los americanos de fines del siglo XIX vieron en ellas muchas oportunidades comerciales, y principalmente, el respeto a las libertades individuales y de culto.

Hay que reconocer y darle su crédito al escritor Charles Dickens que con su cuento Canción de Navidad, revivió ese espíritu festivo en Inglaterra y por ende en los Estados Unidos, país el que más leía su obra. Fue publicado por primera vez en diciembre de 1843, a inicios de la época victoriana, una época llena de nostalgia por las viejas tradiciones cristianas, combinada con la introducción de nuevas costumbres, como árboles de Navidad y envíos de tarjetas deseando paz y prosperidad. Las fuentes de Dickens para escribir su novela fueron, principalmente, las humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres, y algunos cuentos navideños y de hadas de la época.

Leer más en: http://www.sentadofrentealmundo.com/2013/12/cuando-en-boston-se-prohibio-celebrar.html#ixzz2oMVphXot
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook