Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Culmina segunda fase de proyecto para la salvaguarda de manifestaciones culturales Saparas

Culmina segunda fase de proyecto para la salvaguarda de manifestaciones culturales Saparas
septiembre 03
13:12 2014

Este miércoles y jueves en el Centro Intercultural Comunitario de Conambo, provincia de Pastaza, se realizará un taller con la participación de representantes de 14 comunidades de nacionalidad Sapara, para socializar la información recopilada y elaborar una propuesta de plan de salvaguarda del patrimonio inmaterial de esta nacionalidad.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio a través de la Subsecretaría de Patrimonio ha identificado manifestaciones culturales, portadores de saberes tradicionales, manifestaciones en estado de vulnerabilidad, necesidades de conocimientos, saberes y prácticas de  transmisión generacional; información que constituye el insumo principal para la elaboración del Plan de Salvaguarda de la lengua y las manifestaciones de la cultura Sapara.

El territorio de la nacionalidad Sapara se encuentra en las parroquias Río Tigre y Montalvo, a unos 300 kilómetros al sureste de la capital de la República, Quito. Se localiza entre los ríos Pindoyacu, Conambo y  Corrientes,  cubre una extensión de 360.861 hectáreas.

Incluyen en su dieta una variedad de gusanos, chicha preparada con frutos, pescado ahumado en hoja de plátano. A nivel de vestimenta sus trajes tradicionales son de la corteza de una planta llamada llanchama cuya técnica de elaboración se transmite oralmente.

El peligro de que el legado Sapara desaparezca es innegable. Esto implicaría una pérdida irreparable para la diversidad cultural. Y pese a las amenazas existentes a la permanencia de su lengua y manifestaciones culturales, el grupo está motivado a mantener su cultura que se ha adaptado a la interrelación con otras etnias que conviven en un mismo territorio. Estos fueron algunos de los motivos para que la UNESCO haya promulgado al patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Sapara como Obra Maestra del patrimonio inmaterial de la humanidad el 18 de mayo de 2001, posteriormente, esta manifestación fue inscrita en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2008.

El resultado de este taller será la propuesta concreta de salvaguarda del patrimonio inmaterial de la cultura Sapara y la identificación de las necesidades de capacitación para la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

WordPress PopUp Plugin