Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Dan por extinguido a uno de los sapitos de Darwin

Dan por extinguido a uno de los sapitos de Darwin
noviembre 21
11:08 2013

Una especie de rana nombrada en honor del naturalista decimonónico Charles Darwin, su descubridor en 1830, fue declarada extinguida por científicos chilenos y británicos.

El hongo que está diezmando a los anfibios en todo el mundo es el responsable de la desaparición de una de las dos especies conocidas como sapitos o ranitas de Darwin, y puede que pronto acabe con la otra.

Eso sugiere un estudio sobre estos animales publicado en la revista científica Plos One.

Su característica más extraordinaria era que los machos incubaban y alimentaban a los renacuajos en su boca.

Según los científicos, la destrucción de su hábitat natural en Sudamérica ha acosado a estos animales, pero no puede explicar su declive por completo.

También señalan a un hongo quítrido, que ataca la piel, como el culpable.

La infección, identificada por primera vez hace más de una década, en la actualidad es prevalente en todos los continentes y mata a los anfibios al bloquear la transferencia de sustancias vitales a través de su piel.

Solución en cautiverio

En su estudio, los investigadores revisaron la situación de las dos especies Rhinoderma rufum y Rhinodrema darwinii, que se encuentran en Chile y Argentina.

La segunda no ha sido vista desde 1980 y se considera extinguida. La otra aún se ve, pero su presencia es muy dispersa y en marcado declive.

El trabajo reconoce que la pérdida de bosques es una amenaza clave, pero declara que no es la única causa de la drástica disminución en la población de los sapitos.

Por ejemplo, dicen los autores, la especie Rhinodrema darwinii ha desaparecido en algunas áreas en las que su hábitat preferido no ha sido perturbado.

Las pruebas con especímenes tanto vivos como archivados revelaron la presencia de Batrachochytrium dendrobatidis, el agente que causa la enfermedad quitridiomicosis.

Y aunque la tasa de infección no es tan alta como las de otras poblaciones de anfibios, no se deben subestimar sus letales consecuencias para las especies Rhinodrema, advierten los científicos.

El equipo de investigación incluye a expertos de la Universidad Andrés Bello de Chile y de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés), en Reino Unido.

«No podemos decir de forma concluyente lo que ha venido causando la muerte de estas ranas, pero estamos reuniendo poderosas evidencias circunstanciales, y debemos estar extremadamente preocupados», dijo Marcus Rowcliffe, de la ZSL.

«Es posible tratar al hongo quítrido a nivel individual. No hay una solución a gran escala, pero como parte de un programa de cría en cautiverio podría ser muy importante para estas especies tan amenazadas».

 

BBC

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin