Denuncian ‘campaña sucia’ contra Nebot
Militantes del PSC cuestionan el uso que hace Correa de los enlaces z Reclaman que el CNE actúe de oficio y sancione.
También es su batalla. Y lo ha dejado en claro. El presidente de la República, Rafael Correa, no dejará pasar oportunidad para lanzar dardos en contra de Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, el rival a vencer por parte del oficialismo en las próximas elecciones de febrero de 2014.
Correa mencionó la necesidad de terminar con la administración socialcristiana. Lo hizo a mediados de semana durante su visita a esta ciudad y lo volvió a hacer el sábado, en Quito, durante el enlace presidencial N° 353, realizado en el barrio La Armenia.
El primer mandatario insistió, como lo ha hecho desde hace tres meses, en los proyectos de áreas verdes que planifica construir el Gobierno en esta urbe. De momento, solo el parque Samanes se encuentra en fase de construcción. El resto está en proyectos que ha anunciado varias veces.
Al respecto Andrés Roche, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) en alianza con Madera de Guerrero sostiene que «es inaudito que el CNE se haga de la vista a un lado y tengamos a un presidente utilizando todos los recursos públicos, funcionarios públicos, medios incautados y medios amenazados para hacer campaña sucia contra el alcalde Nebot. Pero lo peor de todo es que utilice todos esos recursos para mentir, agredir, ofender, tergiversar la verdad de las cosas».
Para Roche, el hecho de que Correa use un espacio como el enlace presidencial «demuestra que el mandatario tiene que recurrir a eso para tratar de revertir el mar de votos que recibirá Nebot en esta elección».
El CNE está obligado, considera Roche, a actuar de oficio y dejar de hacer show mediático yendo «a ver letreritos en cantones». «Aquí lo que hay es una campaña sucia en contra de Nebot», afirmó.
El asambleísta Henry Cucalón opina que el presidente como actor político puede hacer campaña. Para él, la cuestión importante es que se debe cumplir la ley. «Las entidades estatales y el Gobierno tienen derecho a informar lo que hacen, así lo contempla el Código de la Democracia. El problema es la utilización de cadenas donde no se informa, sino que se miente descaradamente y se ataca usando un espacio público». Para él, no solo cabe exhorto por parte del CNE, sino que se cumpla la ley.
Para Cucalón, hay una diferencia entre informar y hacer campaña, y la utilización del Estado y sus recursos para poder hacerlo.
«En Guayaquil no hay baratillo ni cataratas de ofertas, sino trabajo cumplido y desarrollado. Hay nuevos desafíos y por eso la campaña de Nebot», dijo.
El PSC y la Municipalidad de Guayaquil elaboran comunicados que harán públicos en esta semana, acerca de la postura asumida por Correa en su enlace sabatino.
Daniel Solórzano Salazar solorzanod@granasa.com.ec – Guayaquil
Expreso