Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Desarrollan software que medirá impactos del flujo de visitantes en Galápagos

Desarrollan software que medirá impactos del flujo de visitantes en Galápagos
noviembre 20
11:32 2013

Herramienta tecnológica generará modelos predictivos para la generación de escenarios de sostenibilidad del sistema socio-ecológico de las islas, con énfasis en la dinámica de flujo de turismo.

En las oficinas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), se realizó el último taller para el desarrollo del proyecto de creación de modelos predictivos para la generación de escenarios futuros de cambios en la dinámica del flujo de visitantes y sus impactos positivos y negativos en el sistema socioecológico de Galápagos, que servirá como una herramienta base para la toma de decisiones más estratégicas y sostenibles en la planificación regional.

El desarrollo de este estudio fue encargado al Ministerio del Ambiente (MAE), en el marco del Compromiso Presidencial Nro. 20231 denominado: “Número de turistas en Galápagos” a raíz de la visita al archipiélago del Presidente del República, Rafael Correa, el pasado 20 de junio. Esta herramienta representa una importante oportunidad para anticipar, prevenir y mitigar dinámicas insostenibles de las actuales formas de crecimiento turístico y su influencia en la dinámica poblacional.

Un equipo de científicos y profesionales, ecuatorianos y extranjeros de distintas especialidades, liderados por el Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías (CTT) de la Universidad San Francisco de Quito, en asociación con la Universidad de North Carolina, la WWF, la Universidad de Cuenca y el equipo técnico del MAE y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) desarrollan este trabajo.

Un total de tres talleres se desarrollaron con la participación de funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad para Galápagos (ABG), la DPNG, Ministerio de Turismo, Secretaría Técnica del Consejo de Gobierno, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Gobiernos Autónomos Descentralizados, WWF y CI, para involucrar a todas las instituciones en la selección de los principales indicadores que integrarán las variables, así como los posibles escenarios, enmarcados en la importancia de la calidad de la información a ser utilizada en el sustento de los mismos.

Durante la primera fase del estudio se desarrollan aspectos técnicos inherentes al modelo, informaron Carlos Mena y Stephen Walsch, Codirectores del estudio, quienes sostuvieron que gran parte de la información y datos sobre Galápagos se encuentra dispersa y en distintos formatos, por lo que este estudio también sistematizará toda la información recolectada.

El Director de la DPNG, Arturo Izurieta, subrayó la importancia del uso de modelaje y la construcción de escenarios basados en la información técnica y científica, como los instrumentos más confiables para la toma de decisiones dentro del complejo sistema socioecológico de Galápagos.

 

 

 

Tags
Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook