Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Ecuador cuenta con su Atlas de las Desigualdades Socio-económicas

Ecuador cuenta con su Atlas de las Desigualdades Socio-económicas
octubre 25
11:27 2013

El país cuenta ahora con el Atlas de las desigualdades socio-económicas del Ecuador, una herramienta que analiza histórica y territorialmente los distintos tipos de desigualdad que han existido y persisten en el país durante los últimos 20 años. Este documento facilitará la generación de políticas nacionales y locales orientadas hacia el cierre de las brechas sociales y económicas; así como la acción concertada entre el Gobierno Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía.

Este inédito instrumento, que visualiza mediante mapas las diferencias y cambios territoriales socio-económicos, fue presentado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza y el Sistema de las Naciones Unidas, este 24 de octubre en Quito.

Pabel Muñoz, titular de la Senplades, señaló que el Atlas responde a la nueva concepción de la planificación nacional: “que se piensa para que sea cumplida, ejecutada, monitoreada, vigilada; y también controlada por la ciudadanía”. Por lo cual, este instrumento servirá “no solo para medir la pobreza sino para plantearse en cómo erradicarla”.

El funcionario destacó que, en el marco de la reducción de las desigualdades, el Plan Nacional para el Buen Vivir incluye dos estrategias fundamentales para los próximos cuatro años: la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza, y la Estrategia para la Transformación de la Matriz Productiva.

Ana María Larrea, Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza, manifestó que “erradicar la pobreza implica también luchar contra todas las formas de discriminación y exclusión”. Esfuerzo que requiere de un enfoque territorial, que el Atlas facilita “pues construye tipologías territoriales para los diversos temas que aborda, enfatizando en la necesidad de contar con políticas públicas diferenciadas para combatir las desigualdades”, dijo.

En este sentido, Larrea indicó que alcanzar la cobertura de agua potable y alcantarillado para el 95% de las viviendas en el Ecuador es un desafío urgente, que “permitirá reducir la pobreza por necesidades básicas insatisfechas casi a la mitad y erradicar la pobreza extrema, medida por necesidades básicas insatisfechas”.

Por su lado, el Representante Residente del PNUD-Ecuador, Diego Zorrilla, comentó el aporte del Atlas en el contexto del combate a la pobreza, avances y perspectivas en la Agenda Mundial Post 2015. Mientras que, Carlos Larrea, miembro del Equipo Consultor, explicó de manera conceptual e interactiva la funcionalidad del Atlas, que contiene más de 40 indicadores con un enfoque de derechos, en temas de educación, salud, vivienda, empleo digno, violencia de género y maltrato infantil.

El Atlas de las desigualdades socio-económicas del Ecuador fue posible gracias al trabajo colectivo entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, el Sistema de Naciones Unidas, la Universidad Andina Simón Bolívar y el Centro de Planificación y Estudios Sociales.

Tags
Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook