Ecuador tiene como objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil hasta 2017

(Andes).- Ecuador tiene como objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil hasta 2017. «Nuestro propósito es eliminar el 24% actual de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 2 años como está planteado en el Plan Nacional del Buen Vivir”, sostuvo la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca.
La tasa de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años disminuyó en un 18%, en los últimos 20 años. Datos informativos del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODNA) indican que en la década de los ochenta la desnutrición registró un 41% del total de la población infantil, mientras que en 2011 disminuyó al 23% y en 2012 al 22%.
“Una adecuada nutrición incide directamente en el crecimiento, fortalecimiento del sistema inmunológico y mejoramiento de la capacidad cognitiva de los niños y niñas. Una buena nutrición permite que durante la niñez mejore el rendimiento escolar y que en la edad adulta se cuente con personas activas, capaces y productivas”, añadió.
Para conseguir esta meta, el Gobierno ecuatoriano implementó la Estrategia Acción Nutrición que implica una respuesta articulada desde los ministerios de Salud; Inclusión Económica y Social; Educación; Agricultura; y Vivienda, con el objetivo de mejorar la situación de salud y nutrición de la población, con énfasis en niños y niñas menores de cinco años.
Guillermo Fuenmayor, coordinador nacional de nutrición del Ministerio de Salud Pública (MSP), indicó que a escala nacional la desnutrición aguda representa el 2%, mientras que la desnutrición crónica es un problema que refleja falencias de índole social y abarca aproximadamente el 22,6%.
La desnutrición es un problema de causas múltiples entre las que se encuentra el acceso a los alimentos y su preparación, acceso a servicios básicos, poder adquisitivo de la familia, entorno saludable, acceso a servicios de salud, así como la generación de capacidades y conocimientos relacionados a alimentación y nutrición en los responsables de los menores de cinco años.
Algunos datos
El problema nutricional más significativo en Ecuador es la desnutrición crónica en niñas y niños menores de 5 años.
En provincias andinas como Chimborazo, Bolívar y Cotopaxi las tasas de desnutrición crónica bordean el 50%. Además, en estas provincias se concentran altos índices de pobreza extrema y son las provincias con mayor proporción de población indígena.
Logros:
Entre 2010 y 2011, Ecuador redujo en 21 puntos la anemia en niños y niñas.
47.217 mujeres embarazadas y 74.187 menores de cinco años gozan de seguimiento nutricional.
624 unidades de desarrollo infantil mejoradas con menaje y autogestión comunitaria.
66.583 niños y niñas reciben el micronutriente Chispaz (suplemento).
11.786 parcelas agroecológicas producen alimentos saludables, de ellas 21.286 niños y 50.680 adultos consumen estos alimentos.