El Código Penal debe responder a lo que la sociedad necesita, Rosana Alvarado

La primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado Carrión, en ejercicio de la Presidencia, en el marco del cuarto programa de rendición de cuentas Contigo ¡de ley!, subrayó que el Código Penal debe responder a lo que la sociedad necesita y eso solamente podrá demostrarse cuando este cuerpo legal entre en vigencia. Por ello, evitó establecer un calificativo a este proyecto, cuya primera parte fue aprobada esta víspera, con el respaldo de 99 voluntades.
Explicó que el solo hecho de recoger en un mismo cuerpo toda la legislación penal, ya es un avance importante, considerando que hoy esta normativa se encuentra dispersa en varias leyes; la inclusión de nuevos tipos penales, acordes con los cambios que exige la sociedad, así como contar con un código moderno y actualizado, son otros logros del Código Orgánico Integral Penal.
Además, la presidenta encargada de la Legislatura, Rosana Alvarado, indicó que la aprobación de la primera parte del Código Orgánico Integral Penal evitará que Ecuador sea sancionado por el Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI, por el supuesto incumplimiento en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado, ya que está considerado como país no cooperante en esta materia, pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno en la lucha contra actividades ilícitas como el tráfico de droga.
“Teníamos que resolver, hasta ayer, lo atinente a tipos panales como terrorismo, lavado de activos, entre otros. Una vez aprobado parcialmente el Código Orgánico Integral Penal, hemos notificado con la correspondiente resolución a la Procuraduría del Estado, a fin que se dé un mensaje claro al GAFI. Si bien no vamos a salir de la lista de países no cooperantes, evitamos que Ecuador sea sometido a sanciones económicas”, reiteró.
Violencia intrafamiliar
Igualmente, Rosana Alvarado destacó la inclusión de otros delitos como los relativos a la violencia intrafamiliar pero, no solo se quedó ahí, sino que avanzó varios escalones hasta llegar a la tipificación del femicidio, para unos, femenicidio, para otros, que no es igual a cualquier asesinato, porque está determinado como el asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo, es decir, dentro de una relación de poder frente al hombre, muchas veces cometido por el propio cónyuge o pareja; también se incorporó la violencia sexual, que en ocasiones no está visibilizada, porque se produce dentro del hogar.
Consejos de Igualdad
En el segmento Tu Palabra, desde la provincia de Morona Santiago, se consultó a la presidenta de la Asamblea si se considera la creación de un Consejo que defienda los derechos de la juventud, ante lo cual Rosana Alvarado explicó que la Ley para los Consejos Nacionales de Igualdad responderá a lo determinado en la Constitución de la República, es decir que ejercerán atribuciones con temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales y de discapacidades y movilidad humana.
“Aspiro que el proyecto de Ley para los Consejos Nacionales de Igualdad sea debatido y aprobado hasta fines de octubre o, a más tardar, en noviembre”, añadió.