Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

El IEPI analiza imponer una tasa a teléfonos celulares

El IEPI analiza imponer una tasa a teléfonos celulares
diciembre 05
14:39 2013

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) anunció ayer una nueva medida de control, que pretende gravar con impuestos a 23 subpartidas arancelarias.

A través de un comunicado, el gremio informó que el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) aprobó una resolución que busca imponer el cobro de la denominada «Remuneración Compensatoria por Copia Privada», que se usa como requisito previo para la importación de dispositivos.

Así, los equipos tendrían una tasa del 4% y los soportes del 10% debido a que directa o indirectamente permiten la reproducción (supuestamente no autorizada) de obras protegidas por el derecho de autor.

«Esto se aplica a una amplia gama de artículos que comprende teléfonos celulares, PC, laptops, tabletas, etc.», señala el comunicado del CEE.

El pasado 15 de noviembre, Roberto Aspiazu, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), envió un oficio al ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, para advertir que esta medida recaerá sobre todos los dispositivos que permiten la conectividad y el acceso a la banda ancha, en particular la móvil, «encareciéndolos en detrimento de sus usuarios». La función principal de estos aparatos, explicó, no es fundamentalmente la de reproducir y por ende es un «sinsentido» encarecer dispositivos, lo que solo servirá para «beneficiar a sociedades extranjeras (autores y compositores) con convenios con sus contrapartes nacionales, que recibirán una tajada de este beneficio».

El IEPI no se ha pronunciado todavía oficialmente sobre este tema. LZR

 

 

Expreso

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook