Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

El pago a burócratas se duplicó en siete años

El pago a burócratas se duplicó en siete años
noviembre 05
10:18 2013

La pro forma presupuestaria de 2014 propone un aumento de 549 millones de dólares, si se compara con lo asignado este año, en el pago de sueldos a los integrantes del sector público.

El Ministerio de Finanzas presentó, el viernes, la pro forma para el próximo año. El documento destina 8.433 millones de dólares para Gasto en Personal, es decir, salarios. El rubro es el 30 % de todo el gasto permanente. El mayor desembolso del Estado.

Históricamente, el ítem es el monto más alto de egreso y, en los últimos siete años, su crecimiento ha sido significativo.

En 2008, según el Ministerio de Finanzas, la cantidad inicial para salarios fue de 4.451 millones de dólares. Al finalizar el año, el valor pagado fue solo 4.026 millones. Al año siguiente, la cifra se disparó hasta los 5.555 millones. 27,5 % más.

El aumento continuó en 2010. El gobierno de Rafael Correa pagó 6.016 millones a los empleados públicos.

Luego del ‘boom’ de 2008 a 2009, los incrementos fueron moderados. Para 2011, el total entregado a diciembre fue de 6.465 millones de dólares. 449 millones de aumento.

El auge económico del país volvió a evidenciarse en 2012. El Presupuesto contempló un alza de 879 millones.

Para este año, el monto pasó de 7.344 millones -valor pagado a diciembre de 2012- a 7.884 millones. De ese total, al 3 de noviembre, se han ejecutado 6.132 millones de dólares.

En otras palabras, desde 2008 los salarios públicos han subido 4.407 millones.

Según el presidente Correa, este gasto se justifica porque representa, en su mayoría, el pago de sueldos a profesores, policías, militares y médicos.

Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal, coincide con el criterio presidencial. Sin embargo, detecta aspectos negativos en el peso de la masa salarial pública.

Ecuador, explica, destina prácticamente toda la recaudación de IVA y de Impuesto a la Renta para una porción pequeña de su población. Según el último censo del INEC, 649.258 personas trabajan en el sector público.

A Miguel García, expresidente de la Federación de Servidores Públicos, le llama la atención las cifras del Gobierno. Según dijo, en los últimos dos años no se registraron aumentos salariales ni incrementos grandes en el número de trabajadores.

La única explicación que encuentra el exdirigente es que parte de lo asignado esté destinado a contrataciones temporales o consultorías externas.

 

 

Expreso

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook