Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

El peso de los bolsos afecta a la estructura ósea de las mujeres

El peso de los bolsos afecta a la estructura ósea de las mujeres
octubre 01
14:43 2013

Por motivos familiares, personales o laborales, las mujeres se pasan muchas horas al día fuera de casa y tienden a llevar sus bolsos excesivamente cargados. Un peso que, en ocasiones, puede llegar a los 10 kilogramos, afectando a la espalda y favoreciendo la aparición de molestias y dolores que, incluso, pueden afectar a la estructura ósea, según ha asegurado el doctor del Centro Especial Ramón y Cajal de Madrid y especialista del Hospital Quirón San Camilo, Pablo de Lucas.

El tamaño, material, tipo de tiras, forma y el peso del bolso son los factores que más influyen en los dolores de espalda. Además, su uso continuado también puede afectar a otras partes del cuerpo como, por ejemplo, hombros, brazos y manos.
Ahora bien, existen diferentes tipos de bolsos que, según ha explicado De Lucas, deben ser usados de manera diferente. En concreto, los bolsos grandes, los llamados ‘Tote’, deben llevarse cada rato en un hombro, no hay que sobrecargarlos y hay que realizar ejercicios para movilizar el hombro o el codo de forma «suave».

Los bolsos cartera, es decir, los conocidos como ‘Satchel’, provocan que el peso caiga sobre el hombro y, por consiguiente, la mano se sobrecargue. Por ello, el experto ha recomendado que, en el caso en el que se lleve en el antebrazo, se tenga especial cuidado con el codo dado que, según ha advertido, la sobrecarga puede provocar un episodio de «epicondilitis». En este caso, es aconsejable llevarlos con muy poco peso y cambiarlos de brazo cada cierto tiempo.

Otro tipo de bolsos son los de estilo ‘bandolera’, los cuales, según ha comentado De Lucas, deben tener el asa ancha y acolchada y estar pegados al cuerpo, sin balanceos. «Es el mejor bolso para evitar dolores de espalda, siempre y cuando no pese una barbaridad», ha comentado.

Asimismo, aquellos que son pequeños, los llamados ‘Clutch’, y aunque a penas pesen, son necesarios cambiarlos de mano cada 10 o 15 minutos con el fin de no forzar «demasiado» las articulaciones. «Finalmente, si lo que llevas en el bolso es a tu bebé, evita que el portabebés esté fabricado con fibras sintéticas porque su contacto con la piel pueden producir reacciones alérgicas en el pequeño. No deberías andar más de quince minutos sin parar a descansar», ha apostillado el experto.

Por todo ello, De Lucas ha insistido en la importancia de que las mujeres opten por llevar bolsos pequeños, eviten que el peso sea superior a un kilogramo y, en el caso en el que sea necesario llevar una alta carga, utilicen mochilas centradas y sujetas a la espalda.

«Como norma general es fundamental que mantengamos una correcta alineación de la espalda si queremos que goce de buena salud. En este sentido, existen unos simples ejercicios de cuello y hombros para aliviar la tensión y que consisten en ponerse de pie con los brazos estirados e ir empujándolos hacia atrás como si se estuviera remando de forma suave», ha comentado el experto, para zanjar recomendado realizar estos ejercicios diez veces en cada brazo y levantando los hombros.

 

Fuente:  Antena3

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook