Embajadas ecuatorianas presentan caso Chevron-Texaco
- Las Embajadas del Ecuador en Brasil y Uruguay en respaldo a la Campaña que promueve el Gobierno Nacional la “Mano Sucia de Chevron”, realizaron un evento con la presencia de varias autoridades y la comunidad de ecuatorianos que residen en esos países, para transmitir en tiempo real el conversatorio sobre “Derechos Humanos, Medio Ambiente y Transnacionales: Caso Chevron-Texaco en el Ecuador” que se desarrolló este 24 de septiembre, en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York con la participación del Canciller Ricardo Patiño.
En Brasilia asistieron a la trasmisión en vivo de este importante evento, miembros de la comunidad ecuatoriana, Agregados Militares, representantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y presenciaron los documentales “La Verdad sobre Chevron en la Amazonía Ecuatoriana”.
Por su parte la Embajada del Ecuador en Montevideo, presentó el caso Chevron ante representantes de la sociedad civil, academia, miembros de la comunidad ecuatoriana y de las embajadas de los países de la ALBA.
El conversatorio sobre el caso Chevron – Texaco, que se exhibió en las instalaciones de estas Misiones Diplomáticas, se llevó a cabo en el marco del “68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas” el cual contó con la participación de los afectados por la contaminación que dejó la transnacional en la Amazonía ecuatoriana, quienes en el encuentro pidieron justicia y la reparación de los daños ambientales ocasionados por la empresa petrolera.
Asimismo, varios líderes y autoridades de diferentes países que asistieron a este encuentro en la ONU, expresaron su solidaridad con Ecuador y respaldaron la propuesta del país de avanzar en el Observatorio Internacional de Empresas Transnacionales.
Ecuador enfrenta una demanda interpuesta por la compañía Chevron-Texaco ante el Tribunal Arbitral de la Corte Internacional de la Haya, que se basa en un supuesto incumplimiento de las disposiciones del Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) firmado con Estados Unidos, el cual entró en vigor en 1997, es decir, cinco años después de que Texaco abandonara el Ecuador. En este sentido, el Canciller Patiño insistió en que la aplicación retroactiva del TBI por parte del Tribunal, al declararse éste competente para tratar el caso, es una “auténtica aberración jurídica”.