Estudiantes contribuyen a la conservación de Galápagos

Este año los colegiales de primer año de bachillerato participan en tres proyectos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Jóvenes galapagueños contribuyen a las acciones de conservación realizadas por guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), como parte del requisito previo a la graduación como bachilleres.
Desde el pasado 13 de junio, un grupo de 150 jóvenes del primer año de bachillerato de los colegios Nacional Galápagos y Miguel Ángel Cazares cumplen con las 120 horas de trabajo en acciones de participación, de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Educación.
Este año los jóvenes se integraron a tres proyectos: reproducción y reforestación de plantas, control y monitoreo de especies invasoras, y guardaparque estudiantil.
El primero permite que los jóvenes aprendan más sobre las especies de flora nativa y endémicas de Galápagos, mientras participan en cada una de las fases de trabajo del vivero de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, ubicado en la zona rural de la isla Santa Cruz.
Recolección, limpieza y clasificación de semillas forman la primera parte de las actividades, en las que además realizan la preparación del sustrato para las plantas; luego la reproducción y cuidado de las mismas hasta la germinación. Finalmente los jóvenes terminan su labor en el vivero cuando las pasan al área de adaptación climática, donde las plantas quedarán listas para la reforestación que realizarán otros jóvenes el próximo año, tal como lo hicieron quienes los precedieron en el 2012.
Otro grupo realiza acciones en el área urbana, donde también guiados por guardaparques controlan y monitorean varias especies invasoras como: roedores, caracol gigante africano y mosca de la fruta.
Tras conocer el método de aplicación, los estudiantes colocan cebaderos para el control de cada una de las especies mencionadas, en diferentes sectores e inmuebles como planteles educativos, hospital y otros.
Este año la DPNG inició la preparación de un grupo de jóvenes como guardaparques estudiantiles, los cuales recibieron capacitación en técnicas de primeros auxilios, interpretación ambiental e inducción de las reglas de visita. Formación brindada durante cuatro meses por técnicos de la institución y guías naturalistas.
El objetivo es que los jóvenes informen a las personas el significado y las reglas de uso en cada uno de los sitios de visita cercanas al área poblada. Con la capacitación recibida, los estudiantes podrán interpretar las características físicas y biológicas de la flora y fauna de cada lugar.