Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Facebook también identifica los mensajes que no publicas

Facebook también identifica los mensajes que no publicas
diciembre 16
21:13 2013

¿Alguna vez ha pensado si Facebook hace algo con esos mensajes que empiezas a escribir en la barra de status y luego no envías? Sea o no una interrogante para el público en general, esta sí lo ha sido para los investigadores Sauvik Das (Carnegie Mellon) y Adam Kramer (Facebook), quienes han publicado un informe sobre los usos de esta información.

Muchas veces los usuarios se piensan su mensaje dos veces antes de pulsar el botón de «Enviar» en Facebook. Algunas veces se trata de información muy personal, quizás muy banal o repetitivo. Lo cierto es que muchas personas escriben o suben una fotografía pero no la envían.

Facebook sabe cuando un usuario tiene este comportamiento. Un código presente en los navegadores le envía la información a la red social de Mark Zuckerberg, aunque el usuario no lo quiera. Según explica la página Slate , esos comentarios que el usuario decide no compartir no son del todo privados. El código del navegador que da poder a Facebook todavía sabe que ha escrito.

Facebook llama a este tipo de «publicaciones» como«autocensurados» y según la investigación de Das y Kramer, esta red social las toma en cuenta para sus analíticas.

El estudio «La autocensura en Facebook» explica que esta red solo registra la interacción del mensaje no enviado y no guarda el mensaje en sí, es decir, no guarda registro del texto, la fotografía o vídeo que el usuario haya decidido no publicar.

La investigación analizó las no-publicaciones (autocensuradas) de 3.9 millones de usuarios de lengua inglesa en 17 días. Este informe apuntaba que Facebook registra tanto actualizaciones de status no enviadas como comentarios o «posts» en el «timeline» de otras personas. Según los resultados de la investigación, el 71% de los usuarios exhibe algún nivel de «autocensura de último minuto».

Según esta investigación , los «posts» son más susceptibles de censura que los comentarios. También apuntan que los hombres suelen censurar más que las mujeres. Por otra parte, los usuarios con una audiencias (amigos) más variada, es decir, con diversidad de edad y visión política, censura mucho menos.

 

Fuente:  abc.es

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook