Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

INP realizó segundo crucero de prospección

INP realizó segundo crucero de prospección
noviembre 06
13:00 2013

Quito (Pichincha).- El Instituto Nacional de Pesca (INP) ejecutó el segundo crucero del año de prospección hidroacústica y pesca comprobatoria. Esta actividad se realizó en el marco de la estrategia de Gobierno, para estimar la abundancia y distribución de las principales especies de importancia comercial, que permitan establecer el estado actual de las poblaciones de peces pelágicos pequeños en el Golfo de Guayaquil.

El crucero de prospección hidroacústica T13-10-02P se realizó frente a la costa sur de Ecuador, explorando un área aproximada a los 8 000 kilómetros cuadrados de la plataforma continental y el talud, entre las latitudes 2°10.0 S y 3°20.0 S (frontera con Perú), con un recorrido de 1 500 kilometros.

Para este estudio, los técnicos del INP realizaron 15 transectas de ecointegración diurna y nocturna, con orientación este-oeste, la separación entre éstas fue de 9,6 kilometros (5 mn) para exploración pesquera, registrándose en el ecosonda científico marcas características de macarela, chazo y carita a profundidades fluctuantes entre 20 a 300 metros.

El Jefe del crucero, Álvaro Romero, indicó que existe biomasa representativa de peces pelágicos pequeños a 70 millas náuticas de la costa ecuatoriana.

En la pesca comprobatoria se ejecutaron 5 lances efectivos, capturando 50% macarela con una longitud furcal de 21 a 30 cm, 15% chazo (Peprilus medius) de 18 a 25 cm, mientras que el 15% fue de carita (Selene spp.), el 10% gallineta (Prionotus spp.) y 10% de otras especies en un rango de talla aproximada de 8 a 22 cm. respectivamente.

Dentro de las actividades científicas en este crucero se efectuaron un total de 13 estaciones oceanográficas distribuidas en diferentes puntos. El objetivo fue conocer las condiciones físicas, químicas y biológicas en que se distribuyen los peces pelágicos pequeños en el área de interés.

En relación a la temperatura superficial del mar se registró una mínima de 23.02 0C y una máxima 20.05 0C en el área de estudio. Magap-EFC/El Ciudadano.

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook