Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Investigan crear córneas artificiales, piel y tejido óseo a partir de la seda

Investigan crear córneas artificiales, piel y tejido óseo a partir de la seda
agosto 31
15:06 2014

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) lidera varios proyectos de investigación para crear biomateriales a partir de la seda, uno de los cuales busca desarrollar una córnea artificial que sea alternativa a la de un donante.

El director del IMIDA, Adrián Martínez, ha destacado en un que, en la actualidad,  el Instituto «ha desarrollado tecnologías de biomateriales de seda que sólo existen en unos pocos centros en Europa, como la Universidad de Oxford, el ETH de Zurich o el Instituto de la Seda de Milán».

La línea de proyectos de investigación abarcan el desarrollo de estructuras para elcrecimiento de tejido óseo, cutáneo y ocular a partir de su siembra con células madre.

El IMIDA «trabaja también en aspectos como la selección de razas especiales del gusano de seda y su cría en dieta artificial. Este estduio le permite ser el único centro de España capaz de producir seda de calidad biotecnológica adecuada para estas aplicaciones», ha agregado.

Según el investigador responsable del proyecto, José Luis Cenis, en la actualidad hay mucho interés por el uso de la seda como biomaterial y la seda, una vez elaborada, es uno de los mejores biomateriales disponibles para esta aplicación, dado que es biocompatible, reabsorbible y muy resistente.

Uno de sus proyectos estrella es el desarrollo de una córnea artificial de fibroína de seda, que imita la estructura biológica de la córnea real y que utiliza células madre de ésta para su posterior implantación, como alternativa a las córneas de donantes.

Sin embargo, estas córneas naturales no están disponibles en cantidad suficientepara satisfacer la creciente demanda. La novedad de la seda es que supera a otros materiales, al ser más biocompatible, tener buena resistencia mecánica, una reabsorción lenta y mucha actividad química en superficie, lo que permite estimular el crecimiento de las células que han sido sembradas.

El IMIDA participa como socio dentro de un consorcio constituido en torno al Instituto Oftalmológico Fernández Vega de Oviedo, en el marco de un proyecto de la última convocatoria del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada enmarcado en el Plan Nacional de Investigación Científica.

El IMIDA es la continuación administrativa de la Estación Sericícola de Murcia, fundada en 1892 por el Ministerio de Fomento y que a principios del siglo pasado fue el único referente tecnológico de la seda en España. En aquella época, el 90% de la seda de España se producía en Murcia.

La Estación Sericícola desplegó su actividad desde 1892 hasta 1976, cuando el cultivo y la producción de seda dejaron de ser rentables debido a los derivados del plástico.

 

 

Antena3

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin