Investigan mortalidad de iguanas marinas

Un total de 83 individuos fueron hallados muertos en la playa de los Perros, ubicada al sureste de la isla Floreana.
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), a partir de que se detectó a varias iguanas muertas en una playa de Santa Cruz, con la colaboración de la Agencia de Bioseguridad (ABG), la Fundación Charles Darwin (FCD), científicos y guías naturalistas, realiza un monitoreo constante de todas las colonias. Como parte de este trabajo en la colonia ubicada en Playa de los Perros al sureste de la isla Floreana, en donde se estimó una población de aproximadamente 600 individuos adultos, se registró 83 individuos muertos y otros 26 que denotan empobrecimiento en su condición física.
El guardaparque Washington Tapia, responsable de investigación aplicada de la DPNG, indicó que en el caso del problema detectado en Floreana, se localiza exclusivamente en el lugar conocido como Playa de los Perros y que hasta la fecha solo se ha detectado eventos similares en tres colonias de la isla Santa Cruz.
La necropsia realizada por el equipo técnico y científico de la DPNG, la ABG y la FCD a algunos individuos colectados en Floreana, permitió revelar que a pesar de que los individuos muertos estaban muy bajos de peso, a diferencia de lo que ocurrió en Santa Cruz en donde los estómagos de los individuos muertos estaban llenos de algas sin digerir, tenían restos de alimento (algas verdes) digerido en su estómago.
Para continuar con la investigación de este suceso se colectaron muestras, para ser sometidas a diferentes pruebas de laboratorio. Además, Tapia precisó que los análisis iniciales de las muestras de agua colectadas en la zona no revelaron evidencia de que exista algún tipo de contaminante que afecte a las iguanas.
Tapia también aclaró que la muerte de las iguanas en Floreana al parecer no tiene relación con lo ocurrido en Santa Cruz, pues los síntomas no son los mismos, en el caso de Tortuga Bay las iguanas presentaban vómito y sus estómagos llenos de algas sin digerir, pero su condición física era normal.
A pesar de que durante más de tres semanas no se han registrado más casos de iguanas muertas en Santa Cruz, en días pasados fue hallada una iguana muerta en el islote Caamaño, cercano a Puerto Ayora, con síntomas parecidos al de las muertes ocurridas en Tortuga Bay. La DPNG junto con la ABG y la FCD revisarán toda la colonia en dicho islote para evaluar su estado.
Adicionalmente, la autoridad ambiental ha monitoreado las colonias de iguanas marinas en las islas San Cristóbal, Isabela, Fernandina, Wolf, Plazas Sur y Norte, en donde hasta el momento descarta casos similares.