Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

La acupuntura alivia los efectos secundarios de la quimioterapia, según estudio

La acupuntura alivia los efectos secundarios de la quimioterapia, según estudio
diciembre 23
14:07 2013

El tratamiento con acupuntura, ya sea auténtica o falsa, alivia los sofocos y otros efectos secundarios de la quimioterapia aplicada a personas con cáncer de mama, según un estudio hecho en EE.UU. del que informa hoy la revista Cáncer.

Los investigadores en el Centro Greenebaum del Cáncer, de la Universidad de Maryland, y del Centro Kimmel de Cáncer, de la Universidad Johns Hopkins, se propusieron determinar si la acupuntura podía reducir la gravedad de los efectos secundarios vinculados con los inhibidores de aromatasa.
Estos compuestos, que se usan para impedir que el cáncer de mama reaparezca después de la cirugía, bloquean la síntesis de la hormona estrógeno en las pacientes postmenopáusicas y por ello pueden causar sofocos de moderados a graves, similares a los que se experimentan durante la menopausia, y problemas en los músculos y el esqueleto.
Para su estudio, los investigadores reclutaron a 47 mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama con receptor positivo de hormona, en las fases 0 a III, que habían recibido la quimioterapia al menos por un mes.
A las pacientes se les asignó, al azar, para que recibieran ocho semanas de acupuntura, auténtica o falsa. Veintitrés pacientes recibieron acupuntura real y 24 tuvieron acupuntura que no era auténtica.
Además, los investigadores recogieron la información registrada por las participantes en notas diarias sobre sofocos desde el comienzo del estudio hasta la décimo segunda semana.
Otros cuestionarios se refirieron a síntomas de menopausia, estados de ánimo, calidad del sueño, depresión, ansiedad y calidad de la vida, recopilados al comienzo del estudio, y cuatro, ocho y doce semanas más tarde.
Entre las mujeres que recibieron acupuntura real los investigadores hallaron mejoras estadísticamente significativas en cuanto a la depresión, la gravedad y frecuencia de los sofocos, la interferencia de los sofocos en la vida cotidiana y otros síntomas de la menopausia.
Entre quienes tuvieron un tratamiento de acupuntura falsa los investigadores hallaron mejoras estadísticamente significativas en la calidad de vida, la interferencia cotidiana de los sofocos y los síntomas menopáusicos.
En los grupo con acupuntura real y con acupuntura falsa, las mujeres vieron una reducción promedio de la gravedad de los sofocos del 31 y el 54 % ciento, respectivamente.
Para comparar los efectos de las sesiones de acupuntura real con los de acupuntura falsa, el equipo usó agujas retráctiles, que no penetran, puestas en catorce sitios de la piel entre los puntos que se emplean en la acupuntura real.
Las agujas no penetrantes producen la sensación de un pinchazo en la piel de manera que las mujeres no podían saber si recibían tratamiento real o no.
Fuente: eldiario.ec
Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin