La ansiedad crónica eleva el riesgo de ictus

Cuanto mayor sea su nivel de ansiedad, mayor es el riesgo de sufrir un ictus. El estudio publicado en la revista Stroke es el primero que vincula la ansiedad y el accidente cerebrovascular, independiente de otros factores como la depresión.
Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas de salud mental más comunes en todo el mundo. Sus síntomas incluyen sensación de preocupación y nerviosismo.
Durante un período de 22 años , un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha estudiado a un grupo de 6.019 personas de 25-74 años que había participado en la Encuesta Nacional NHANES I. Los participantes se sometieron a una serie de entrevistas, a análisis de sangre, exámenes médicos y cuestionarios psicológicos para evaluar sus niveles de ansiedad y depresión .
Una vez analizados los datos, y otros factores relacionados, los investigadores vieron que incluso un modesto incremento en la ansiedad se asociaba con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular .
Así, el trabajo muestra que aquellas personas que reflejaron los mayores niveles de ansiedad en el estudio, tenían un riesgo de un 33 por ciento mayor de accidente cerebrovascular que aquellos con los niveles más bajos .
Malos hábitos
«Todo el mundo tiene un poco de ansiedad de vez en cuando. Pero cuando es elevada y/o crónica , puede tener un efecto en sus vasos sanguíneos años a largo plazo», explica señala Maya Lambiase, autora del estudio.
Además, Lambiase apunta que las personas con altos niveles de ansiedad son más propensas a fumar y a ser físicamente inactivas. Los niveles de hormonas de estrés, el ritmo cardíaco o la presión arterial también podrían ser factores importantes, dijo Lambiase .
En un trabajo anterior, este mismo grupo de investigadores vio que la depresión se relacionaba con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. En contraste con la ansiedad, la depresión es una sensación persistente de desesperanza, desaliento y falta de energía.
ABC.es