Loor Los Ríos en tus 153 Años de creación

¡Salve, salve, Los Ríos esplendente!
¡Noble tierra de heroico pasado!
¡Por tu nombre glorioso grabado
de la historia en el libro inmortal!
Los Ríos celebra hoy su Centésimo Quincuagésimo Tercer Aniversario de creación, para ellos se ha programado un desfile cívico- estudiantil. con la presencia de autoridades provinciales, locales y ciudadanía. Posteriormente se realizará la Sesión Solemne en el Auditorio de la Universidad Técnica de Babahoyo, donde se entregará reconocimientos a diferentes personajes y entidades que han impulsado su crecimiento.
Historia.
Los Ríos fue creada el 06 de Octubre de 1860 con los cantones Babahoyo, Baba, Vinces, Puebloviejo, Chimbo y Guaranda, con las parroquias Quevedo y Zapotal; teniendo como capital provincial a la Villa de Babahoyo.
Provincia cruzada por varios ríos que van a dar a la cuenca del gran río Guayas, en la que se encuentran atractivos balnearios naturales como: las playas del río Vinces, del río Salto, del río Seco y Chilintomo, así también puertos fluviales como: Quevedo, Ventanas, Babahoyo, Catarama y Ricaurte que facilitan el transporte de los productos que en ella se dan como: banano, palma africana, cacao, café, arroz, palmito, caña de azúcar, etc, hermoso recorrido por el río, para conocer mejor su tierra y su auténtica gente montubia. Grandes haciendas muy conocidas por su historia y por su producción como: La Elvira, La Virginia, Isabel María, La Clementina, y la Estación Científica Río Palenque como Bosque Protejido, son también sus atractivos naturales.
Extensión: 7.176 km2.
Ubicación: En la Región Litoral, en la cuenca del río Guayas.
Limites: Norte: la provincia de Pichincha, Sur: la Provincia del Guayas, Este: las provincias de Cotopaxi y Bolívar, Oeste: las provincias del Guayas y Manabí.
Población: 650.178 habitantes
TRADICIONES
El 12 de octubre de cada año se realiza el rodeo montuvio. Se trata de una fiesta del campo costeño, que se celebra en algunos pueblos de Los Ríos y Guayas. Los jinetes dominan caballos chúcaros que corcovean incansables. Estos fuertes y diestros campesinos también atrapan becerros, en una suerte de juego de vaquería que divierte a los visitantes.
GASTRONOMÍA
Los ceviches de camarón, concha y pescado, son los platos preferidos por quienes visitan esta calurosa tierra. Como en otras regiones de la Costa del Pacífico, también se acostumbra comer arroz con menestra y patacones, así como el popular caldo de manguera.