Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Maestros cuestionan el pago con bonos

Maestros cuestionan el pago con bonos
septiembre 17
12:45 2013

Los maestros que se jubilarán este año recibirán el monto a través de bonos del Estado. Esta modalidad es para quienes se retiran de manera voluntaria, sin esperar a que se cumpla el cronograma previsto por el Ministerio de Educación.

Según el plan, hasta el 2016 se jubilarán 17.337 maestros. Y en el 2013 se retirarán 3.611 maestros.

Según el Ministerio de Educación, 468 docentes se acogieron a la jubilación voluntaria en el país. Ellos recibirán bonos del Estado. En este año, el 100% del pago se realizará por medio de los bonos. En el 2014, el 90% se cancelará en bonos y el resto en efectivo. Quienes se retiren en el 2015, tendrán bonos por el 80% de su jubilación y el 20% en efectivo. Y, para culminar con la planificación del Gobierno, en el 2016 se cancelará el 70% en bonos y el 30% en efectivo.

De esta manera, se aplica el decreto presidencial, del 2 de septiembre, según el cual, se elimina la posibilidad de que se cancele la jubilación en dos partes: el 50% con bonos y el 50% en efectivo.

Pese a la planificación del Gobierno, los maestros no se sienten tranquilos. Algunos siguen dando clases. Es el caso Francisco Altamirano, quien a sus 64 años de edad es profesor de Desarrollo del pensamiento filosófico, en el bachillerato del colegio Montúfar.

Según sus cálculos, después de 40 años de servicio, él recibiría 47.700 dólares. Pero ahora que el Gobierno le pagará con un bono del Estado, dice «pero es nada».

Explica que al negociar el bono en la bolsa de valores, dentro de los seis años de gracia, perdería entre el 20% y el 30% del monto, por concepto de castigo.

Su compañero Miguel Carrera asegura que «todo es incierto». Pone el caso de un bono que tenga cinco años de gracia y piensa que en el mejor de los casos, al término de ese tiempo, se podría cambiar el bono. Pero se pregunta, qué sucede si es que antes de ese tiempo el maestro se muere, sea por un accidente «o por los achaques propios de la edad». Además, señala la dificultad de organizar sus finanzas durante este período: «Vivir desgraciadamente del sueldo mensual, que es mucho menos que el sueldo que se gana mientras uno está en actividad». Dice que los sueldos actuales están entre 900 y 1.150 dólares. Al jubilarse, la mensualidad es de entre 500 y 700 dólares.

Según el presidente del Fondo de Cesantía, Juan José Casteló, «el único perjudicado es el maestro». Su lectura recoge los puntos positivos y negativos del programa del Gobierno. Mientras que ve positivo que se ha diseñado un plan de jubilación hasta el 2016, no está de acuerdo en cómo se lo está implementando.

Aclara que el pago con bonos del Estado es exclusivamente para quienes quieren retirarse antes de la fecha que les corresponde. El resto recibirá su pago en efectivo, en cada año. Sin embargo, también encuentra un problema. Durante el período de gracia, que es de entre 5 y 10 años, según el caso, el Gobierno solo le paga intereses.

Eso quiere decir, apunta Casteló, que este Gobierno pagará solo intereses. Para la fecha en que corresponda pagar el bono a los maestros ya habrá otro Gobierno.

Por eso, dice Casteló, «el único beneficiario de la entrega de los bonos es el Estado, que está difiriendo el pago».

Asimismo, compara las condiciones de los bonos del Estado destinados a la jubilación de maestros y los destinados a financiar el déficit presupuestario de aproximadamente 6.000 millones de dólares. Critica que a los bonos de los maestros se les ha impuesto más restricciones: imposibilidad de venderlo al sector público, el Banco de Fomento, el Banco del Pacífico; tampoco puede comprarlo el sistema financiero. Así, «ha puesto restricciones que lo vuelen casi imposible de venderlo». Casteló señala que esos bonos sí pueden ser comprados en el sector público.

Los docentes que continúan con la incertidumbre piensan acudir mañana a una reunión en el Ministerio de Educación.

Sofía Tinajero Romero – tinajeros@granasa.com.ec – Quito

Fuente. Expreso

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook