Más de 12 toneladas de langosta capturadas en el primer mes de pesquería

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), mantiene un registro permanente de los datos de captura.
El pasado 20 de septiembre, se cumplió el primer mes de pesquería de langosta espinosa dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), actividad permitida hasta el 30 de diciembre de 2013, o hasta que se cumpla con la cuota máxima de captura establecida en 46 toneladas métricas de cola de langosta.
La DPNG, que ha dado seguimiento al desarrollo de esta pesquería, informa que durante el primer mes se capturaron 10 521 kilogramos de cola de langosta roja y 1 827 kilogramos de cola de langosta verde, lo que totaliza 12 35 toneladas métricas de este recurso.
En los tres puertos autorizados para el desembarque, se registraron los siguientes datos: en Puerto Ayora (Santa Cruz) 4 277 kilogramos; en Puerto Villamil (Isabela) 3 404 kilogramos; y en Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal) 4 668 kilogramos.
De igual manera se decomisaron 33 kilos de colas de langosta, por no cumplir con la talla mínima establecida para su captura. Para comercialización fueron remitidas al Ecuador continental 6,32 toneladas métricas, con las respectivas guías de movilización.
Los 304 pescadores que participan de esta actividad (según la información del monitoreo diario) deben sujetarse a las diferentes regulaciones establecidas por la DPNG, para garantizar la sustentabilidad de este recurso.