Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Mayor riesgo de asma si el padre fumaba antes de la concepción

Mayor riesgo de asma si el padre fumaba antes de la concepción
septiembre 10
19:11 2014

Mejor abstenerse de fumar si tiene niños, e incluso antes de ser padre. Según un nuevo estudio que se presenta esta semana en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés), celebrado en Munich (Alemania), los bebés tienen más riesgo de sufrir asma si sus padres -en masculino- fumaron antes de la concepción.

Ya se sabe que la exposición de los niños al humo del tabaco empeora los síntomas del asma infantil, requiriendo en mayor número de ocasiones ingreso hospitalario por complicaciones derivadas. En España, uno de cada 10 niños y adolescentes españoles sufre este problema, la enfermedad crónica más habitual en la infancia y una de las principales causas de hospitalización en niños.

Numerosos estudios han descrito los efectos perjudiciales que tiene sobre el niño el hecho de que su madre fume durante el embarazo, entre ellos las infecciones respiratorias y el asma. Incluso hay trabajos más revolucionarios que han encontrado este tipo de problemas más a largo plazo, saltando generaciones. Un trabajo publicado en la revista Chest en 2005 observó que los niños cuyas abuelas fumaron en la etapa de la gestación tenían doble riesgo de desarrollar esta enfermedad respiratoria.

La literatura científica se ha centrado mucho en el papel de la gestante a la hora de valorar la repercusión del hábito tabáquico. Pero, dados los últimos datos extraídos de trabajos realizados en animales, el hombre también influye. Por pimera vez, tal y como recalcan los autores del actual análisis que se presenta en el Congreso de Munich, se ha analizado en humanos la asociación entre el hábito de fumar de los padres -en masculino- antes de la concepción y el asma de sus hijos.

Los resultados mostraron que el asma fue significativamente más frecuente en los niños con un padre que fumaba antes de la concepción, especialmente si lo hacía desde antes de los 15 años. El riesgo incrementaba con la suma de años de este hábito.

Probablemente, la clave esté en la herencia genética. «En el ADN se marcan unos códigos que son latentes y hacen que en el momento de la exposición al humo del tabaco o de la primera calada haya algunas personas con más predisposición a ser fumadores», argumenta Adolfo Sequeiros, responsable de la sección de Neumología del Hospital Niño Jesús de Madrid. «El ADN se modifica en el fumador y eso se transmite«. Este trabajo es una pincelada más de hasta qué punto puede influir la condición genética heredada. Al fin y al cabo, «el ADN se hereda de los dos progenitores».

Las conclusiones del equipo de la Universidad de Bergen (Noruega) se extrajeron después de valorar los hábitos de tabaco de más de 13.000 hombres y mujeres mediante un cuestionario. Los investigadores analizaron varios aspectos, como la incidencia de asma infantil, el número de años que cada uno de los progenitores había fumado antes de la concepción, también si habían dejado el tabaco…

Al contrario que ocurre con la relación entre padre fumador antes de su paternidad y asma infantil, los investigadores no observaron ninguna asociación entre el tabaquismo de la madre antes de la concepción y el asma de sus niños. En este punto, señala Sequeiros al comentar el artículo, hay que tener en cuenta que se trata de un estudio poblacional, no multicéntrico. «Habrá que seguir trabajando en esta línea, con mayor significación estadística para poder ayudar a concluir definitivamente».

«Nuestro estudio es importante por ser el primero que analiza cómo afecta el hábito de fumar antes de la concepción de un padre sobre la salud respiratoria de los niños», señala Cecile Svanes, uno de los autores del estudio. Un buen motivo más para que los gobiernos dirijan sus intervenciones a los jóvenes, advirtiéndoles de todos los riesgos que conlleva el tabaco para su salud, para los fumadores pasivos y también para sus futuros hijos.

 

 

elmundo.es

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

WordPress PopUp Plugin