Miguel Costaín inicia su administración en Judicatura de Los Ríos

El 4 de enero de 2016 inició la gestión de Miguel Costaín Vásquez como director provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos.
La nueva autoridad provincial es oriundo de Guayaquil, es abogado con un Diplomado Superior en Derecho Constitucional, especialista en Procedimientos Constitucionales y magister en Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional.
Se ha desempeñado como profesor de maestría y posgrado en el Instituto de Criminología, profesor titular de la Universidad de Guayaquil, docente preparador, formador, capacitador de jueces en la Escuela de la Función Judicial y ha participado en el proceso de selección y evaluación de jueces.
Una de las primeras acciones del Director Provincial de Los Ríos fue plantear las estrategias que guiarán su trabajo como titular del CJ en esta provincia.
Su administración se basará en tres ejes de trabajo: optimización de la gestión procesal, capacitaciones continuas y lucha contra la corrupción, así lo manifestó durante las reuniones que mantuvo con funcionarios del área administrativa y jurisdiccional el lunes 4 de enero.
Para Costaín, optimizar la gestión procesal significa que a través de una planificación específica se consiga que los jueces resuelvan y despachen con mayor agilidad los juicios para que la ciudadanía reciba mejor atención.
Anticipó que la capacitación al servidor judicial y al colegio de abogados será permanente a través de la Escuela de la Función Judicial y que la lucha contra la corrupción no cesará, por lo que pidió a la ciudadanía denunciar si conocen alguna irregularidad.
Otro de sus propósitos es mantener reuniones con los abogados en libre ejercicio para brindar capacitaciones, con referencia a la aplicación del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).
La nueva autoridad provincial destacó que en 2015 la tasa de resolución de causas se triplicó. En 2014 se registró el 61 % de resolución de causas, mientras que en 2015 el despacho de juicios fue del 168 %. Esta última cifra incluye la atención de causas represadas de años anteriores.