Nadal: «La historia de este año es que fui capaz de volver, ganar y ser competitivo»

Rafael Nadal, que este martes inicia su sexta participación en la Copa de Maestros, ha afirmado en Londres que cerrar el año como número uno del mundo no es su principal objetivo al término de una temporada que ha calificado de «sensacional». «No cambiaría nada de este año para ser el número uno», resaltó Nadal, que reapareció en febrero después de siete meses de baja por molestias en la rodilla y ha conquistado desde entonces diez torneos, entre ellos dos del Grand Slam, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.
De hecho, la ATP ha anunciado sus galardones de la temporada 2013, uno de los cuales, el de ‘Mejor Retorno’ ha ido a parar a Nadal, que se convierte de este modo en el primer jugador en ganar todas las categorías de premios que concede la asociación. Así, en 2003 ganó el de ‘Mejor Recién Llegado’, en 2005 el que se concede a la mayor mejoría, en 2010 el de la ‘Deportividad’, el ‘Premio Humanitario’ en 2011 y los que se otorgan por acabar como número uno del mundo (2008 y 2010).
El español se mantendrá en lo más alto del ránking al final de la temporada si gana al menos dos partidos esta semana en Londres, donde aspira a hacerse por primera vez con el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del ránking. «Ojalá pueda ganar algún año. Las opciones se van terminando, porque no voy a jugar hasta los 50 años, pero intentaré ganar hasta que termine mi carrera», señaló el español de 27 años, en rueda de prensa antes de enfrentarse este martes a David Ferrer.
Tras haber caído el sábado en las semifinales de París Bercy ante el alicantino, Nadal se presentó sonriente en la sala de prensa del pabellón O2 Arena de la capital británica luciendo una camiseta con la leyenda «Vamos Rafa». «Siempre es fantástico estar aquí porque significa que has trabajado duro durante diez meses. Es un regalo», señaló Nadal, que regresa, tras su ausencia el año pasado, a un torneo en el que alcanzó la final en 2010 (perdió ante el suizo Roger Federer).
Por segunda vez en su carrera, Nadal llega a la Copa de Maestros como número uno del mundo. «He sentido emociones muy especiales en muchos momentos esta temporada. Número uno al final del año ya lo he sido en el pasado. Si ocurre de nuevo, genial, perola historia de este año es que fui capaz de volver, ganar y ser competitivo en un corto periodo de tiempo», afirmó el tenista.
Antes de iniciar su recorrido en el torneo, Nadal lamentó que desde que se clasificó por primera vez para una Copa de Maestros, en 2006, en Shangái, el torneo siempre se ha disputado bajo techo. «Esta superficie que no es la mejor para mí, así que probablemente he tenido algo de mala suerte, porque en el pasado hubo torneos al aire libre», afirmó Nadal, que sostuvo que sería «más justo» que cada año se cambiara el tipo de pista sobre la que se disputa la Copa de Maestros.
Wawrinka se perfila como primer gran rival
La edición 2013 de la Copa de Maestros ha comenzado con una victoria del suizo Stanislas Wawrinka ante el checo Tomas Berdych, ambos en el grupo de Nadal y Ferrer, por 6-3, 7-6 (0) y 6-3 en dos horas y 25 minutos. Wawrinka cierra el curso por primera vez entre los mejores del ránking tras haber alcanzado en 2013 la semifinal del Abierto de Estados Unidos, mientras que Berdych aparece por cuarta ocasión en el torneo que cierra la temporada, en el que alcanzó las semifinales en 2011.
Berdych acusó al inicio del duelo en el O2 Arena de Londres su falta de precisión en los primeros servicios y sufrió ante la agresividad de Wawrinka en la red. El checo se recuperó en un segundo parcial en el que logró forzar un desempate en el que Wawrinka se mostró especialmente descentrado, si bien el suizo pudo enderezar el partido en el último set gracias a su potente saque.
Fuente: Antena3