Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Prohibido decir bonita o reinita a las policías

Prohibido decir bonita o reinita a las policías
septiembre 27
15:14 2013

Mamita, mijita, reinita, bonita, niña. Estos términos no podrán ser utilizados para referirse a una mujer policía. El trato debe ser igual que con los hombres de la institución: general, coronel, mayor, capitán, teniente, subteniente, para el caso de los oficiales. Suboficial, sargento, cabo y policía, para la tropa.

El fiscal Galo Chiriboga, como presidente del Consejo Directivo de la Policía Judicial (PJ), dictó el 28 de agosto la resolución N° FGE-2013-001. En ese documento se establece una nueva política de género para sus miembros.

En la institución se busca erradicar expresiones despectivas, machistas, sexistas, con las cuales los uniformados pudieron haberse dirigido a las mujeres policías.

El objetivo de la normativa es velar por los principios de igualdad de género dentro de la institución. También quiere incentivar a la formación de un ambiente laboral equitativo y armónico en el cual se erradique toda manifestación de discriminación.

Chiriboga dijo que la iniciativa surgió tras una reunión que mantuvo con la asambleísta de PAIS Rossana Alvarado, el 10 de agosto, en la Escuela Militar.

Entonces, la legisladora le contó que mantuvo una reunión con policías quienes habrían expresado que casi no se respeta su grado y se las trata de otras maneras.

Con ese antecedente, Chiriboga pidió que el Consejo Directivo dicte una resolución en la que se establece la obligatoriedad, como parte de una política de género en la Policía Judicial, de que las oficiales mujeres sean tratadas con su grado y no con apelativos.

Aunque por el momento la resolución se dirige a la PJ, Chiriboga dijo que «el ministro del Interior José Serrano informó que esta va a ser parte de una política institucional para toda la Policía».

Uniformadas consultadas por EXPRESO, quienes pidieron la reserva del nombre, ven con buenos ojos esa decisión. Ellas consideran que están en igualdad de condiciones que sus compañeros y merecen el mismo trato.

El fiscal comparó: «si alguien ingresa a la Policía y es de sexo masculino y es coronel no le dicen mi reyecito, ni mijito».

El general Juan Carlos Rueda, director de Educación, coincidió en que el respeto es la base de la relación entre las personas y ese respeto debe considerar las diferencias y un trato adecuado a todos los que conforman un equipo.

Margarita Carranco, del movimiento de Mujeres, cree que esa resolución, por sí sola, no es suficiente. Debe estar complementada con elementos culturales y de sensibilización. Precisamente, la normativa contempla la organización de campañas de concienciación, educación y culturización para todos los miembros -hombres y mujeres- de la Policía Judicial.

Carranco reiteró que lo resuelto por el fiscal es bueno porque se rescata que tengan cuidado al tratar a las mujeres porque en la Policía es donde «no estaban acostumbrados a verlas ascender».

Para ella, al decirles mijita o mi reina, «están minimizando y excluyendo que sean tratadas en igualdad de condiciones. No son sus amiguitas, son sus compañeras y, como tales, tienen sus mismos derechos y sus mismas oportunidades».

La coronel Gabriela Gómez de la Torre, jefa del Distrito Quitumbe, dijo que «sí se ha escuchado ese tipo de tratos en la Policía». Aunque, asegura, nunca dirigido a ella. La oficial consideró positiva la resolución que permitirá un trato igualitario para quienes forman para de la institución policial.

Marieta Campaña Villacís – campanam@granasa.com.ec – Quito

 

Fuente:  Expreso

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Popup Plugin