Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Proveedores de internet, obligados a guardar datos

Proveedores de internet, obligados a guardar datos
octubre 16
09:59 2013

El nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) aprobado parcialmente el domingo pasado por el oficialismo obliga a los proveedores y distribuidores de servicios informáticos y de telecomunicaciones a conservar los datos de los abonados por un tiempo mínimo de seis meses.

Esta disposición consta en el artículo 475 del documento que se refiere a la conservación de datos y registros.

El 10 de octubre, Charles Escobar, de la Asociación de Software Libre del Ecuador, remitió una carta al presidente y a los asambleístas en la que advertía de la gravedad del tema porque, según él, el texto viola el derecho a la intimidad y al secreto de correspondencia física y virtual garantizado en el artículo 66 de la Constitución

Este señala que se garantizará a las personas “el derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial…”.

El artículo del COIP dispone que “los proveedores y distribuidores de internet y telecomunicaciones deben preservar la integridad de los datos sobre los números telefónicos, direcciones IP (…), así como el tráfico de conexión, acceso a transacciones y la información de los enlaces de comunicación inalámbricas del servicio y la vía de comunicación”.

Lo mismo se aplica para los abonados de servicios que compartan o distribuyan a terceros su conexión de forma comercial o gratuita (como los cibercafés o los centros comerciales). Para este registro se usarán incluso cámaras de video de seguridad.

Con este artículo, explicó Escobar, se estaría montando una especie de “espionaje a gran escala”. “Estamos legalizando lo que se criticó tanto: el espionaje que hizo Estados Unidos y que denunció Edward Snowden”.

El asambleísta Andrés Páez (CREO) señaló que el Gobierno busca aplicar medios intimidatorios en las redes sociales. Dijo que el artículo es inconstitucional y trata de poner miedos a la gente respecto al uso de las redes sociales. “Lo malo es que la Constitución en el Ecuador existe a conveniencia del gobierno de turno”, indicó.

 

El Universo

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook