Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Proyecto europeo para crear una vacuna contra el Sida

Proyecto europeo para crear una vacuna contra el Sida
diciembre 09
19:43 2013

Científicos del Hospital Clínic de Barcelona han presentado el proyecto europeo iHIVARNA, que utilizará por primera vez moléculas RNA (encargadas de llevar la información de los genes para sintetizar proteínas) para crear una vacuna terapéutica que consiga inmunizar a pacientes infectados por el VIH y que, según confían, podría estar lista de aquí a cuatro años. Según ha explicado el jefe del equipo de investigación ‘Sida y enfermedades infecciosas’ del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), el doctor Josep Maria Gatell, esta vacuna terapéutica «evitaría el rebrote que sufren las personas infectadas por VIH al retirar la medicación antirretroviral», actualmente el único tratamiento disponible.

iHIVARNA se basa en los resultados obtenidos en enero de este año durante el ensayo clínico de una vacuna terapéutica que logró reducir en un 90% la carga del virus en pacientes infectados, aunque de manera temporal. «La vacuna que queremos crear es una mejora de la que presentamos en enero de este mismo año, con la que conseguimos reducir entre un 90 y un 95% la carga viral en sangre de los enfermos que dejaban su tratamiento antirretroviral», ha explicado el doctor Gatell.

Ha señalado, sin embargo, que estos porcentajes «no son suficientes»y que el objetivo de este nuevo proyecto es llegar a reducir la cantidad de VIH en sangre «al menos hasta el 99%». El coordinador del proyecto en España y también miembro del IDIBAPS, el doctor Felipe García, ha explicado que para crear esta nueva vacuna el equipo trabajará por primera vez con moléculas RNA,, informa Efe.

La futura vacuna utilizaría este tipo de moléculas para activar directamente las células dendríticas, que son aquellas que, en un organismo sano, se encargan de alertar a todo el cuerpo de una determinada enfermedad. «El organismo de una persona infectada por VIH nunca recibe órdenes correctas o completas de qué es lo que tiene que hacer cuando está infectado y, en muchos casos, el organismo de pacientes con Sida no sabe ni que está infectado», ha explicado el doctor García.

A esta idea de cómo funcionará la futura vacuna, el doctor Gatell ha añadido que «se trata de la manera lógica de avanzar teniendo en cuenta los resultados positivos y esperanzadores registrados en enero». Durante el ensayo clínico -la primera fase del cual se pondría en marcha a principios del 2015- se pretende vacunar a 100 pacientes de tres países distintos: España, Holanda y Bélgica.

«Barata y fácil de producir»

En el caso de que la vacuna finalmente presentase unos resultados satisfactorios, su producción y comercialización a gran escala sería «más que asumible», ya que se trata de «una vacuna barata y fácil de producir «,, ha apuntado el doctor Gatell.

El proyecto europeo iHIVARNA se enmarca en el tópico ‘Seguridad y eficacia de las vacunas terapéuticas» del séptimo Programa Marco de Salud 2013 y está financiado con seis millones de euros por la Comisión Europea, según el doctor Gatell, «el mínimo presupuesto imprescindible para tirar adelante». El doctor Felipe García ha recalcado que se trata de un «proyecto muy competitivo que pretende unir los equipos líderes del sector europeo» y ha señalado que de 1.500 propuestas que se presentaron ante la Comisión Europea solo 120 han sido concedidas y financiadas.

iHIVARNA está compuesto por cinco instituciones de investigación y tres PyMEs del sector -dos catalanas y una belga- que tienen el objetivo de «apoyar y agilizar el proyecto», ha señalado el doctor García. De las cinco instituciones de investigación, dos de los socios principales son catalanes –el IDIBAPS y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa-, otros dos son universidades belgas -la de Bruselas y la de Amberes- y finalmente colabora la Universidad de Rotterdam

 

Fuente: abc.es

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook