Contenido.com.ec – Portal de Noticias de Los Ríos y Ecuador

Contenido

 Noticias de última hora
  • EMSABA EJECUTA TRABAJOS EN LA VENTURA É Como estaba previsto, personal de EMSABA y CNEL ejecutaron trabajos eléctricos de media tensión en el sistema de agua potable en La Ventura. Entre los trabajos, se instaló una...
  • PUNTOS DE PAGO. EMSABA EMSABA Varios puntos de pago a disposición de los usuarios de #EmsabaEP, para que puedan cancelar a tiempo sus planillas por consumo de agua. Recuerde elegir el más cercano a...
  • CHARLAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES   CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE DROGAS SE IMPARTEN A JÓVENES Y DEPORTISTAS Gracias a la apertura y el impulso del alcalde de Babahoyo, Dr. Carlos German, de fomentar la salud...
  • FESTIVAL PROMUEVE EL ARTE GASTRONÓMICO     Una gama de sabores, colores y aromas se presentarán este viernes 15 y sábado 16 de Julio a partir de las 11H00 en La Casa de Olmedo localizada...
  • BABAHOYO CONFORMA SISTEMA CANTONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Gracias a la gestión del alcalde Dr. Carlos German, se llevó a efecto la primera sesión del comité que conforma el Sistema Cantonal de Gestión de Riesgo, siendo Babahoyo el...

Reírse es una cosa muy seria

Reírse es una cosa muy seria
diciembre 13
16:23 2013

Reírse sí, pero con criterio. Desde siempre se ha dicho que reírse es muy saludable. Pero cuidado, porque un trabajo que se publica en British Medical Journal advierte que la risa también tiene efectos secundarios.

Preguntado por ABC sobre esta cuestión, el autor del trabajo, el profesor Robin Ferner, del West Midlands Centre for Adverse Drug Reactions en el Hospital de Birmingham, Reino Unido, confirma que «la risa puede no ser la mejor medicina después de todo»; e incluso, asegura, «puede ser perjudicial para algunos pacientes».

El informe ha revisado los beneficios y los daños de la risa reportados entre 1946 y 2013. Y la conclusión es: «la risa es un asunto serio».

Empecemos con los beneficios, que son muchos reconoce Ferner. Reduce la ira, la ansiedad, la depresión y el estrés. Además, «está demostrado que la risa reduce el riesgo de infarto de miocardio e infarto recurrente; mejora la función pulmonar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); consume unas 40 kcal cada 15 minutos -así riendo todo el día se podría consumir unas 2000 calorías y perder peso-, y aumenta la tolerancia al dolor». Además, apunta este investigador, la risa aumenta la tasa de éxito de las técnicas de fecundación in vitro, como ha demostrado un estudio en el que el 36% de las candidatas a ser madres que fueron entretenidas por un payaso después de la fecundación in vitro y transferencia de embriones se quedó embarazada en comparación con 20 % en el grupo control, que no tuvo espectáculo de payasos.

Muertos de risa

Sin embargo, la risa también puede tener efectos adversos. «Puede producir desmayos e incluso hacer que el corazón deje de latir -al menos hay documentado un muerto por una risa prolongada que provocaalteración del ritmo cardíaco». Además, añade, hay informes de que la risa puede inducir «ataques de asma, neumotórax –aire entre el pulmón y la pared torácica-, incontinencia de orina o catalepsia -una condición en la cual los músculos se debilitaban si el paciente experimenta la risa o la otra emoción-». A esta lista se puede añadir los dolores de cabeza o la dislocación de la mandíbula.

A pesar de todo, Ferner recomienda reírse, «mejor en pequeñas dosis», porque probablemente hace la vida más «agradable» aunque no nos haga «vivir más».Ya sabe; si quiere reírse, hágalo de forma espontánea en la que sus músculos se relajen. De lo contrario, si su risa es patológica puede perjudicar seriamente su salud.

 

ABC.es

Gusta

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baba

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook