Se inicia evacuación de neumáticos usados de las Islas Galápagos

Como resultado de un trabajo intersectorial entre el Ministerio del Ambiente (MAE) Ministerio de Salud Pública (MSP), Armada del Ecuador y Municipios de la Región Insular, se realizó el desembarque de 1354 neumáticos usados provenientes de la Isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se prevé el retiro de 400 NFU de Isabela y 1600 NFU de San Cristóbal.
Durante el año 2013 en el Ecuador entre importaciones y producción nacional ingresaron al mercado más de 3 millones de neumáticos, los cuales al final de su vida útil se acumulan y desechan, convirtiéndose en un problema ambiental y social, no solo por el espacio que ocupan en basureros municipales; sino también porque se tornan en un riesgo para la propagación de enfermedades como el dengue.
Para la promover una adecuada gestión a nivel nacional de los neumáticos fuera de uso (NFU) el Ministerio del Ambiente, mediante el Acuerdo Ministerial N° 020, emitió el “Instructivo para la Gestión Integral de Neumáticos Usados”. Dicho Acuerdo establece el principio de responsabilidad extendida bajo el cual los importadores/productores deben recuperar y reciclar/reencauchar el 20% de los neumáticos puestos en el mercado.
Adicionalmente, con la finalidad de retirar los NFU acumulados en rellenos sanitarios, escombreras y botaderos, desde el 2012 el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Salud Pública (MSP) han venido efectuando el “Plan nacional de movilización de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)”, logrando el retiro en años anteriores de alrededor de 6 mil neumáticos en el Archipiélago de Galápagos y 60 mil a nivel nacional.
Gracias a esta nueva política del Gobierno Central, a partir del 2014 la empresa privada ha sido parte activa de esta movilización de NFU a nivel nacional aplicando el principio de responsabilidad extendida.
Considerando la gran biodiversidad existente en las Islas Galápagos y la necesidad de preservar los ecosistemas y las especies únicas en el mundo, se ha contado con la cooperación de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) de la Armada del Ecuador y los Municipios de la Región Insular para la movilización de los NFU acumulados en las Islas.
En Galápagos, el trabajo en equipo se realiza de la siguiente manera:
- MSP realiza las fumigaciones a los NFU para evitar la proliferación de plagas.
- DIGEIM proporciona el buque para traslado de los NFU desde Galápagos hasta continente y coordina toda la logística que ello implica. Los Municipios también apoyan en la logística de movilización en las islas.
- El MAE en Galápagos es apoyo logístico y en continente coordina la gestión de los NFU, contacta a los importadores de neumáticos y da los lineamientos para que procedan con el retiro de los mismos y sean entregados a gestores ambientales (recicladores)
Para finales del mes de septiembre serán trasladados alrededor de 2000 neumáticos más provenientes de la Isla San Cristóbal e Isabela.
“Lo que se busca con estas acciones es evitar la proliferación de reservorios y criaderos de vectores, así como evitar la contaminación de este ecosistema sensible” manifestó Itamar Rodríguez, Coordinador zonal 5 de Salud.
Los neumáticos serán destinados a un proceso de reciclaje y de reconversión donde se espera aprovechar sus componentes en la elaboración de adoquines, pisos de caucho reciclado, entre otros.
A esta labor se suman provincias como el Oro, Manabí, Esmeraldas, Loja y Tungurahua, logrando en un trabajo conjunto el retiro de más de 50 mil unidades de los botaderos.