Un test de sangre identifica 10 proteínas que predicen el riesgo de alzhéimer

Un análisis de sangre podría identificar el riesgo de padecer alzhéimer muchos años de que se presenten los primeros síntomas. El test sanguíneo identificaría 10 proteínas que, según un estudio del Kings Collage y Proteome Sciences, predicen la aparición de la enfermedad de alzhéimer con un 87%. El trabajo se publica hoy en la revista «Alzheimer & Dementia».
Ahora bien, no es éste el primer test que asegura detectar esta devastadora enfermedad neurodegenerativa antes de que aparezca. Hace apenas tres meses un equipo de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) presentaba en la revista «Nature Medicine» un test sanguíneo basado en diez biomarcadores que detecta con más de un 90% de precisión si una persona sana desarrollará o no deterioro cognitivo ligero o alzhéimer en los próximos dos o tres años. Los expertos esperaban tener comercializado el test en 4 años.
Pero los investigadores quieren ser cautelosos. El alzhéimer es una patología neurodegenerativa para la que hasta la fecha no existe cura. Cada año se detectan 4,6 millones de nuevos casos en el mundo. En España afecta a 1,2 millones de personas y se calcula que en el mundo hay 135 millones de personas afectadas. Desgraciadamente no hay tratamientos farmacológicos eficaces y duraderos para la enfermedad de Alzheimer y se cree que muchos de los ensayos clínicos con nuevo medicamentos fracasan porque los medicamentos se administran demasiado tarde en el proceso de la enfermedad. Por eso, disponer de un análisis de sangre que pudiera identificar a los pacientes en las primeras etapas de la pérdida de memoria es algo fundamental porque permitiría iniciar ensayos clínicos para encontrar medicamentos para detener la progresión de la enfermedad antes de que aparezca.
Más de 1000 pacientes
En este nuevo estudio los investigadores han revisado los datos de tres ensayos internacionales. Así, analizaron 26 proteínas que ya había mostrado su relación con la enfermedad: en total analizaron muestras de sangre de 1.148 individuos (220 con deterioro cognitivo leve (MCI), 452 controles ancianos sin demencia, 476 con la enfermedad de Alzheimer). De todos los grupos, un subgrupo de 476 personas fue sometido a una resonancia magnética cerebral.
Aproximadamente el 10% de las personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve desarrollará alzhéimer al cabo de un año
El deterioro cognitivo leve incluye problemas de memoria, lenguaje y la atención, y puede ser un signo temprano de demencia o un síntoma de estrés o ansiedad. Aproximadamente el 10% de las personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve desarrollará demencia al cabo de un año, pero aparte de evaluaciones periódicas para medir la disminución de la memoria, actualmente no hay manera exacta de predecir quién desarrollará la demencia.
Para Ian Pike, de Proteome Sciences, ya tenemos «la ventana que ofrecerá mayores probabilidades de éxito para el tratamiento. Además, un análisis de sangre será mucho más fácil y menos costoso que el uso de imágenes del cerebro o el líquido cefalorraquídeo». Estudios previos han demostrado también que el PET cerebral y del plasma en el líquido lumbar pueden ser utilizados para predecir la aparición de la demencia de MCI; sin embargo, esta prueba de imagen es muy cara y las punciones lumbares muy invasivas.
«Los problemas de memoria son muy comunes, pero nuestro reto es identificar quién es propenso a desarrollar demencia», señala Abdul Hye, autor principal del estudio del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres. Hye reconoce que «hay miles de proteínas en la sangre y, gracias a este estudio que es la culminación de muchos años de trabajo, hemos localizado cuáles son clínicamente relevantes: ahora tenemos un conjunto de 10 proteínas que pueden predecir si una persona con los primeros síntomas de pérdida de memoria o deterioro cognitivo leve va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer al cabo de un año con un alto nivel de precisión».
Enayos fracasados
No hay que olvidar, apunta por su parte Simon Lovestone, de laUniversidad de Oxford, que el alzhéimer aparece muchos antes de sus primero síntomas clínicos. «Por eso muchos de nuestros ensayos con nuevos fármacos al tratar cuando la enfermedad ya está muy avanzada». Y, si podemos predecir qué pacientes desarrollarán la enfermedad, «entonces podríamos incluirlos en ensayos clínicos con medicamento que prevengan la progresión de la enfermedad». El siguiente paso, asegura, «será de validar nuestros resultados con el objetivo de mejorar la precisión y reducir el riesgo de un falso diagnóstico y de desarrollar una prueba fiable adecuada para ser utilizada en la clínica». No obstante, reconocen los investigadres que los resultados deben ser confirmados en estudios más amplios antes de que estos análisis pasen a formar parte de la práctica clínica diaria.
ABC.es